Noticias

Publicidad en la mira por eventual recorte

Hacienda ya advirtió que el gobierno no se sostendrá con déficit, sino con impuestos y ‘apretar el cinturón’
  • Por: Agencia SUN
  • 19 / Enero / 2015 -
  • COMPARTIR

México, D.F.

Los gastos de comunicación social y publicidad, el administrativo no vinculado directamente a la atención de la población y los servicios personales, serán las primeras partidas que se sacrificarían en caso de que el gobierno federal requiera hacer un ajuste al presupuesto de 2015, dicen expertos. 

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, reconoció que si los ingresos son insuficientes, dado el actual entorno de volatilidad, principalmente del precio del petróleo, no recurrirán a mayor déficit ni nuevos impuestos para compensar el faltante de recursos, sino harán un recorte al gasto. 

De acuerdo con lo estipulado en el artículo 21 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, además de la comunicación social y los gastos administrativos y de servicios personales, el gobierno también tendrá que generar ahorros y economías con base en los calendarios de presupuesto autorizados al conjunto de dependencias y entidades. 

Aunque las reglas establecen que se pueden realizar ajustes en otros conceptos, la ley indica que se debe procurar no afectar los programas sociales, aunque la intención de este gobierno también es la de privilegiar los recursos planeados para la inversión. 

Para este año, los servicios de comunicación social y publicidad tienen un presupuesto de más de 4 mil millones de pesos, mismos que serían el primer objetivo para el recorte del gasto. 

Esta partida se encuentra dentro de los servicios generales, donde también se encuentra el concepto de traslados y viáticos, el cual considera una erogación de 12 mil 896 millones de pesos para este año, y que también puede ser sujeto a revisión. 

Dentro de los servicios personales, las oportunidades se concentran en las remuneraciones adicionales y especiales, así como otras prestaciones sociales y económicas. La primera tiene un presupuesto por 164 mil millones y la segunda por 254 mil millones. Ambas también son una opción. 

En 2009, el entonces secretario de Hacienda, Agustín Carstens, echó mano del rubro bienes muebles, inmuebles e intangibles, para la realización de dos recortes que tuvo que realizar al estar en una situación similar. 

En aquel año, los ingresos tampoco resultaron los esperados debido a la crisis económica mundial. 

En este apartado se concentran algunas partidas de gasto como el mobiliario y equipo de administración, los vehículos y el equipo de transporte, la maquinaria y otros equipos de herramientas, así como los activos intangibles. 

Esos cuatro conceptos suman poco más de 29 mil millones de pesos en el ejercicio de 2015, y que de acuerdo con analistas consultados, también ofrecen una oportunidad para la revisión del gasto en caso de ser necesario. 

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA