Protestan en Chile por sistema de pensiones
Los chilenos volvieron a salir a la calle hoy en Santiago y otras ciudades del país, para protestar nuevamente contra el sistema de pensiones privado

Santiago,
.- Los chilenos volvieron a salir a la calle hoy en Santiago y otras ciudades del país, para protestar nuevamente contra el sistema de
privado, heredado de la dictadura.
Miles de personas se reunieron en las calles de Santiago y desfilaron por la tradicional Alameda que atraviesa la ciudad portando carteles de
contra las llamadas Administradoras de Fondos de
Pensiones
, conocidas con el acrónimo AFP, que fue introducido con carácter obligatorio en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
La
protesta
fue convocada por el grupo llamado "No+AFP", que ha congregado a centenares de miles de personas en el último año en varias marchas en demanda de reformas profundas al sistema de jubilaciones, que en su mayoría son inferiores al salario mínimo de 257 mil pesos, unos 390 dólares.
"Por el nefasto sistema que tenemos en este minuto yo quiero que terminemos con las AFP de una vez por todas, son los empresarios los que siguen siendo más ricos cada día, y es tiempo de que, nosotros, los trabajadores, luchemos por lo que creemos que es correcto'', dijo Domingo Marín, uno de los manifestantes.
El modelo vigente obliga a los trabajadores a ahorrar mensualmente un 10 por ciento de sus ingresos brutos, el que se acumula en una cuenta individual, de donde salen los fondos para pensionarse. Las administradoras calculan las
pensiones
según las expectativas de vida y cuando los pensionados cumplen un año más tras jubilarse, le rebajan la pensión porque se estima que vivirá más del tiempo calculado inicialmente, para que sus ahorros duren más años.
Los críticos del sistema afirman que las empresas administradoras obtienen cuantiosos beneficios.
Por su parte los defensores del sistema de AFP argumentan que el modelo necesita un cambio, pero niegan la posibilidad de volver a un sistema de reparto, como se pide, argumentando que este modelo ha fracasado en lugares como Europa. Y afirman que la pirámide invertida de poblaciones cada vez más longevas ponen en debate la viabilidad de las
pensiones
en todo el mundo.