Prorrogan contratos de medicamentos
El Gobierno federal prevé ampliar -por lo menos a este primer trimestre- la vigencia de ciertos contratos que tiene con empresas para la entrega de medicamentos
CIUDAD DE MÉXICO.

"Esto es con el objetivo de cubrir las necesidades de este primer trimestre del año. Para este escenario, la autoridad ha estado dialogando con los proveedores para concretar caso por caso", dijo Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial. En la licitación para abastecer de medicamentos durante 2020, que se realizó en diciembre, quedaron desiertas 224 partidas, de un total de 632, mismas que se busca cubrir con la extensión de los contratos. Para abastecer todo 2019 se realizaron dos licitaciones: una a finales de 2018 y otra a mediados de 2019. Los contratos que se extenderían son una parte de la primera licitación y otra de la segunda. El proceso regular es realizar una licitación al final de cada año para cubrir las necesidades del año siguiente. Devlyn señaló que el sector privado está abierto a colaborar con la autoridad, pero siempre que haya certeza para todos los actores involucrados. Rafael Gual, presidente de la Canifarma, manifestó que dicha cámara no ha sido requerida en las reuniones entre la Oficialía Mayor de Hacienda y los representantes de la industria farmacéutica con el fin buscar la posibilidad de ampliar los contratos.
"Es un diálogo que se está dando en privado, con cada uno de los laboratorios, que deberán mostrar si tienen o no posibilidad de seguir proveyendo los medicamentos", expuso.