Noticias

Promueven consumo gourmet de mariscos para salvar vaquita marina

Ambientalistas, chefs y pescadores promueven el consumo gourmet de mariscos capturados bajo el sello de calidad vaquita friendly (amigable a la vaquita), para salvar de la extinción a dicha ballena enana endémica del Alto Golfo de California.
  • Por: Notimex
  • 25 / Febrero / 2015 - 04:30 p.m.
  • COMPARTIR
Promueven consumo gourmet de mariscos para salvar vaquita marina

San Luis Río Colorado, Son.

En la campaña mediante las redes sociales, el coordinador del Proyecto Alto Golfo de California de Pronatura Noroeste, Ramsés Rodríguez, dijo que el objetivo es generar un mercado congruente con los esfuerzos que se realizan para intentar salvar a esa especie.

"Se trata de promover el consumo de los productos vaquita friendly con los chefs y restaurantes de alta cocina", dijo, por lo que se realizarán dos eventos de maridaje (vino-comida) en Ensenada, el 28 de febrero y en Mexicali, Baja California, el 12 de marzo próximo.

De acuerdo con la publicación, entre otros grupos, los pescadores de San Felipe Pescados y Mariscos se autodenominan "Los changueros", y durante los últimos años han trabajado para hacer viable la adopción de la red RS-INP-MX o chango ecológico.

Afirmó que dicho arte de pesca es una alternativa que evita la captura de vaquitas en las zonas marinas, ubicadas en las inmediaciones de la comunidad de San Felipe, municipio de Mexicali.

“La marca impulsa la comercialización de productos pesqueros locales de calidad gourmet como el camarón café y diversos tipos de escama (pescado), que son capturados de manera responsable con el medio ambiente, bajo el sello de calidad vaquita friendly”, explicó.

Destacó que la vaquita marina es el cetáceo más pequeño y vulnerable a nivel mundial, y es catalogado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como el mamífero marino en mayor peligro de extinción.

Según el último censo, sólo se cuentan 97 ejemplares de esta especie y esto se debe principalmente al uso de redes de enmalle en pesquerías ribereñas de camarón y pescado, en las que queda atrapada de manera incidental y muere por asfixia, citó.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA