buscar noticiasbuscar noticias

Profepa denuncia crueldad animal durante ritual en Yucatán

Se trata de un ritual sangriento en el que se utilizan diversos ejemplares domésticos, principalmente patos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) interpuso una denuncia ante la Fiscalía General y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del estado de Yucatán por presuntos actos de crueldad animal, durante la realización de un ritual en Citilcum, Comisaría del municipio de Izamal.

Profepa denuncia crueldad animal durante ritual en Yucatán

 

La dependencia interpuso la demanda luego de una denuncia ciudadana presentada ante la Delegación Federal de la Profepa que alertaba sobre el maltrato a ejemplares domésticos con motivo de un ritual denominado "Kots Kaal Pato".

Según las versiones de los ciudadanos denunciantes, se trata de un ritual sangriento en el que se utilizan diversos ejemplares domésticos, principalmente patos, los cuales son amarrados de las extremidades a una estructura, generalmente hecha de madera, y donde un concursante debe arrancar con sus manos la cabeza del ejemplar vivo.

Profepa detalló que aunque los actos de crueldad en animales domésticos no son de su competencia consideró necesario interponer una denuncia ante los órganos mencionados, ya que dicha conducta es contraria a la Ley para la Protección de la Fauna de esta entidad federativa y demás ordenamientos aplicables en la materia.

La dependencia explicó que al tratarse de fauna doméstica, le compete al estado de Yucatán aplicar la normatividad, por ello presentó la denuncia ante la Fiscalía General y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en la entidad, para los efectos legales necesarios.

Cómo se hace el ritual

El "festejo" inicia cuando las familias de Citilcum se reunen en el centro del poblado, en donde unos días antes se instala una especie de patíbulo, donde se cuelgan piñatas que en lugar de tener fruta o dulces contiene animales vivos que ellos llaman alimañas y que fueron capturados una noche antes por los niños de la localidad.

La mayoría de los animales atrapados son iguanas de distintos tipos y tamaños, pero los más preciada son las zarigüeyas, marsupial amenazado y que incluso es protegido en otros países.

Tras colgar la piñata es golpeada con los animales adentro, algunos de los animales mueren debido a los palazos, pero los que logran salir de ella son atrapados nuevamente y lanzado de un lado a otro de la multitud hasta que queda inerte en el suelo o es aplastado a pisotone

Cuando termina el festejo de las piñatas y las zarigüeyas han muerto, hacen su aparición los patos, animal que da origen al nombre de esta celebración y donde les dan muerte.

Una vez que logran agarrarle la cabeza, el "afortunado" debe de arrancarla con sus manos, ya que quien lo logre se llevará el cuerpo del pato a su casa.

El pato muere en el momento en que se le rompe el pescuezo, pero pueden pasar más de tres minutos antes de que la cabeza del pato se desprenda del cuerpo.

El ritual es observado por familias enteras que aplauden y ríen. Es un momento que les da una identidad comunitaria, pero nadie sabe explicar el por qué de la celebración y ni siquiera los más ancianos conocen sus orígenes y razones.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD