Prevén para Afores menor rendimiento
Hay una baja mundial, según la Afore Sura
En la próxima década los rendimientos máximos que generarán los instrumentos de inversión, fondos y Afores, principalmente, serán de 9 por ciento, previó Enrique Solórzano, director general de la Afore Sura.
En conferencia de prensa, explicó que en los últimos 10 años, los inversionistas obtuvieron retornos hasta 16 por ciento, que difícilmente se podrán lograr en los siguientes 10 años.
Señaló que a nivel mundial la tendencia es de bajos retornos.
En Suiza, los retornos de la inversiones son de 0.75 por ciento anual, mientras que en Japón es cero, en Europa 0.5 y en EU entre cero y 0.25 por ciento.
En México, la tasa de rendimiento a 10 años es de 5.25 por ciento.
Más de la sección
“Este es un nivel bajo respecto a nuestra historia”, comentó.
Por ello, el directivo sugirió complementar el ahorro voluntario para pensión, ya que al ser menores los rendimientos, la presión para acumular dinero para el retiro es más grande.
El directivo presentó las Sociedades de Inversión Especializadas en Retiro de Ahorro Voluntario (SAV) 1 y 2 para que los trabajadores inviertan en su pensión en Sura.
Anteriormente, para ofrecer este servicio, la Afore tenía la SAV3 que sigue en funcionamiento y que es de mayor riesgo.
Ahora, la Afore creó dos SAV de menor riesgo que ofrecen un rendimiento anual de entre 2 y 2.5 por ciento anual en la SAV 1 y de 4 a 4.5 por ciento anual en la SAV 2.
La primera tiene un plazo de inversión de 1 año y la segunda a 2 años.
Solórzano destacó que los rendimientos de estas SAV son adecuados si se considera que el rendimiento en instrumento bancarios tradicionales es de 0.25 por ciento, y que las tasas que ofrece el Gobierno son de 3 por ciento.
En cuanto a las comisiones, la SAV1 ofrece 1.4 por ciento sobre saldo y la SAV2 1.3 y son adicionales a las que paga el trabajador por los recursos que llegan a su Afore de forma obligatoria.