Prevén invertir 43 mmd en Pemex
Incremento en 2016: Lozoya, significativa actividad de empresas privadasEl director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, expuso que será para el 2016 cuando se tenga un incremento significativo en la actividad de empresas privadas que invertirán en México para actividades de asociación con la paraestatal mexicana.
Lozoya Austin participó en un foro con jóvenes priistas, en donde les señaló que para el próximo año se espera una inversión de 11 mil millones de dólares y posteriormente de 32 mil millones de dólares, lo que se advertirá en la generación de empleos.
En el acto que se llevó cabo de manera privada en el auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede nacional de PRI, Lozoya Austin expresó que la reforma energética deberá transformar de fondo a México, al aportar un mayor volumen de ingresos fiscales a la nación a través de la inversión privada derivada de la actividad de asociación.
“Subrayó que la desvinculación de las decisiones de inversión, del ciclo político, fue una decisión valiente del presidente Enrique Peña Nieto, que impacta ya en el fortalecimiento y el mejoramiento de la competitividad de Petróleos Mexicanos”, informó el PRI a través de un comunicado.
Por su parte, el dirigente nacional del Revolucionario Institucional, César Camacho, expuso que la reforma energética está vigente al tiempo que su ley secundaria que está en vigor.
“Remarcó que es el tiempo de su implementación y desarrollo; es decir, pasar de los planteamientos jurídicos a las eficaces políticas públicas y conseguir resultados tangibles, medibles, en el más corto plazo posible”, señaló el comunicado del tricolor.
César Camacho advirtió que los priistas acompañarán la implementación y el desarrollo de las reformas transformadoras, las cuales serán defendidas, impulsadas, promovidas y difundidas, desde las filas del PRI.
Sugieren senadores reconsiderar ajuste
Senadores del PAN sugirieron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconsidere los criterios que asumió para el ajuste presupuestal, en particular a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Los legisladores panistas Jorge Luis Lavalle Maury y Francisco de Paula Búrquez Valenzuela llamaron a “prevenir repercusiones permanentes en la economía del país”.
De acuerdo con la visión y estrategia plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo, expresaron, el sector energético se convertiría en un detonador del desarrollo siempre que las reformas estructurales se aprobaran y esto se cumplió el año pasado.
Al respecto hicieron notar que Pemex y CFE, en conjunto, representan 58 por ciento del total del recorte anunciado.
También afectó al sector de infraestructura que derivó en la suspensión indefinida del tren México-Querétaro y la cancelación del tren transpeninsular. Estas obras forman parte del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018.
A juicio de los legisladores, el ajuste desincentiva a inversionistas en todos los sectores. En un país globalizado que es susceptible de recibir los remanentes de crisis externas la decisión del ajuste presupuestal “no es la forma más apropiada” de sobrellevarlos, opinaron.
México, DF /Agencia Notimex