Presiona al retiro esperanza de vida
Cd. de México

Indicó que en 1981 cuando se creó este sistema en Chile y en 1997, cuando empezó a funcionar con las Afores en México, era difícil imaginar los avances de la medicina y la tecnología que llevaron a ampliar por mucho la esperanza de vida.
Por lo tanto, Ramírez señaló que esta fue una de las principales fallas del nuevo sistema de pensiones, pues el nivel de aportación a las cuentas es insuficiente para generar pensiones que financien todos los años que a los mexicanos les resta por definir.
La población mayor o igual a 65 años en México fue de 8.3 millones en 2015 y aumentará a 24.4 millones en el 2050.
En Chile, la esperanza de vida de las mujeres en 1981 era de 72.6 años y para 2050 se proyecta en 90.3, mientras que en los hombres subió de 65.9 a 78.2.