buscar noticiasbuscar noticias

Presente en Canadá

Isaac Julien inaugura ‘Other destinies’ en el Royal Ontario Museum, de Toronto.

Toronto, Canadá.- El Royal Ontario Museum, de Toronto, abrió este fin de semana la exposición multimedia del artista británico Isaac Julien, “Other destinies”, que presenta dos videos, uno dedicado a las migraciones en el Mar Mediterráneo y otra al descongelamiento del Polo Norte.

GÉLIDA OBRA. Con imágenes de hielo descongelado, agua corriendo, paisajes nevados y la experiencia del deslizamiento en la nieve, el artista hace referencia al cambio climático y al descongelamiento del Ártico.Presente en Canadá

Nacido en el este de Londres, Inglaterra, en el seno de una familia de inmigrantes provenientes de la isla caribeña de Santa Lucía, Julien es egresado de la escuela Saint Martin School of Arte, fundó el colectivo Sankofa Film and Video Collectivo y su trabajo fílmico ha sido reconocido internacionalmente.

En 1991 su filme Young Soul Rebels ganó el premio a la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes. También dirigió el drama-documental Looking for Langston sobre el movimiento gay afroamericano en New York.

ROMPE BARRERAS

El trabajo del artista, de 56 años, se enfoca en romper las barreras que existen entre diferentes disciplinas artísticas. Actualmente es profesor visitante en el Whitney Museum of American Arts.

El museo ROM presenta sus instalaciones multimedia Western Union: small boats (2007) y True North (2004), las cuales estarán abiertas al público hasta el 23 de abril.

Ambas instalaciones hacen referencia a la globalización, al desplazamiento de personas y la estética de la geografía.

Cada video está proyectado en tres grandes pantallas con imágenes que se complementan o independientes, pero relacionadas con el mismo tema.

Western Union: small boats el artista londinense presenta aspectos visuales de migrantes de Africa a Europa a través del Mar Mediterráneo. Filmado en las islas italianas de Palermo y Lampedusa las imágenes muestran personas de color en pequeños botes, así como coloridas ropas flotando en el agua cristalina.

imagen-cuerpo

LA MIGRACIÓN

Con cuerpos tendidos en las balsas bajo un intenso sol, o transportados inertes por personas, Julien muestra la complicación migratoria entre ambos continentes que ocasiones miles de muertes.

Teniendo como escenario antiguos palacios barrocos e incorporando danza contemporánea, el artista hace una yuxtaposición entre lo moderno y lo histórico, lo abandonado y lo bello de un destino turístico.

“En estos espacios los cuerpos de inmigrantes negros cuestionan la idea de identidad, historia, modernidad a través de una narrativa fragmentada que evoca las memorias de la esclavitud y las posiciones antiinmigrantes de la Europa contemporánea”, señaló la curadora del ROM, Silvia Forni.

POLO NORTE

En su instalación visual True North, Isaac Juliene se inspiró en la figura de Matthew Henson (1866-1955), un afroamericano que acompañó al expedicionista Robert Peary en 23 expediciones hacia el Polo Norte.

Henson llegó a aprender el lenguaje de los Inuit, indígenas canadienses del Artico, y a aprender muy bien a manejar los perros de trineo. El fue el único afroamericano que acompañó a Peary en su famosa expedición en 1909 en donde habría descubierto el Polo Norte. 





DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD