buscar noticiasbuscar noticias

Presentan la propuesta de programa de siembra

El cultivo predominante seguirá siendo sorgo

PREPARAN CICLO. Ayer se dio a conocer el plan de siembra para el 2015 en el cual la Sagarpa contempla un total de 329 mil 967 hectáreas de diferentes cultivos.Presentan la propuestade programa de siembra

El Distrito de Desarrollo Rural 156 Control presentó ayer la propuesta del programa de siembra para el ciclo agrícola 2015-2016 en el cual se contempla una superficie de 329 mil 967 hectáreas de las cuales, el cultivo predominante seguirá siendo el sorgo.

De acuerdo a la información que dio a conocer Rosendo de León León, para el próximo año, esta cifra estaría sujeta a cambios, principalmente en lo que respecta al número de hectáreas a sembrar de sorgo, maíz y canola.

En esta propuesta, presentada ayer dentro de la reunión mensual del Consejo Distrital para el Desarrollo Rural 156, el funcionario afirmó se contempla inicialmente la siembra de 41 mil hectáreas de maíz grano, 287 mil 270 para sorgo, 2 mil 520 para canola, 2 mil 900 de okra y 2 mil 960 de soya.

Además se incluyen cultivos como algodón, trigo, entre otros, que en total y sólo en el Distrito de Desarrollo Rural 156 Control, que comprende los municipios de Matamoros, Valle Hermoso y Río Bravo, el total de la superficie que se contempla asciende a 329 mil 967 hectáreas.

Esta, reiteró el titular del Distrito, “es la propuesta de siembra para el ciclo agrícola 2015-2016, que está sujeta también a lo que decidan los productores en las semanas siguientes”.

Hizo esta aclaración porque en la misma reunión del Consejo, los agricultores le hicieron saber de la intención de que se tiene de sembrar maíz en por lo menos 69 mil hectáreas, en lugar de las 41 mil hectáreas que contempla hasta ahora la propuesta de la Secretaría de Agricultura.

De la misma forma, aceptó que dentro de este programa de siembra, el Distrito de Desarrollo Rural informó que había la intención de parte de los agricultores de aprovechar 2 mil 500 hectáreas de canola, cuando una vez que se terminó el período apenas se llegó a las 1 mil 500 hectáreas.

Es por eso que se tendrán que hacer las modificaciones necesarias en las próximas semanas, de acuerdo a los reportes de siembra que entreguen los agricultores.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD