Preocupa coexistencia de tres virus
La coexistencia de tres virus en el País, dengue, chikunguña y zika, puede agravar los síntomas de esos padecimientos y la cifra de contagios, advirtió Carlos Arias, investigador en virología del Instituto de Biotecnología de la UNAM.
El mayor problema, sostuvo el científico, es que los virus se presenten al mismo tiempo en una persona, como ya sucede con el dengue y el chikunguña, o que se mezclen entre sí.
"Cuando estemos infectados con dos de ellos o con tres, (aunque) no hay datos claros todavía, sí se potencian los problemas, tienes una enfermedad más grave. Hay que tener mala suerte, pero los mosquitos traen dengue o chikunguña, o ya hasta mezclas de ellos", indicó.
"La mortalidad por chikunguña es baja, pero causa más dolores; sin embargo, si se suma el zika, las molestias podrían aumentar considerablemente, y si hay dengue también, con fiebre hemorrágica, podría llevar a la muerte".
Según el experto, este panorama debe poner en alerta a estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde se han concentrado la mayoría de los casos confirmados de dengue y chikunguña.
Dado que el mosquito Aedes Aegypti transmite las tres enfermedades, aseveró, habrá un número mayor de moscos infectados, con lo que la frecuencia de los contagios será más alta.
Arias planteó que es necesario investigar más sobre el impacto que tendrá el zika en la población mexicana, antes de que se extienda.
El pasado 17 de noviembre, la Secretaría de Salud confirmó el primer caso importado del virus del zika en un joven de 26 años originario de Querétaro que, en días previos, realizó una visita a Colombia.
