Preocupa a diputada amnistía y los afores
En abril se toma la decisión de dejar libre a personas que han cometido diversos delitos

Preocupa la ley de Amnistía y que se quiera cambiar las afores para que sean administradas por el Gobierno Federal.
Roxana Gomez, diputada local, comentó que marzo fue el más violento en el país, con casi 3 mil 200 muertes y en abril se toma la decisión de dejar libre a personas que han cometido diversos delitos.
Quedó previsto que haya amnistía por el delito de aborto, el robo simple y sin violencia será perdonado cuando no exista una sentencia mayor a cuatro años y todos aquellos que hallan cometido delitos contra la vida o integridad corporal, secuestro o delitos con armas de fuego, terrorismo, privación de la vida, lesiones graves.
“Es muy preocupante y que sacude a toda la sociedad, es importante que todos sepamos que es un retroceso, y nos deja en un estado total de indefensión, aquellos jueces que arriesgaron hacer todo el proceso legal administrativo y que de pronto el delincuente que ya esté en la calle, las familias agraviadas, si hablamos de sensibilidad, no existe”, dijo.
Los legisladores también expresaron sobre el tema de las afores, que es el retiro de los trabajadores que durante años han ahorrado para su vejez.
Más de la sección
Son más de 60 millones de cuentas que pueden pasar al Gobierno Federal, sin previa autorización de los ciudadanos, 10 empresas que constituyen los afores desaparecieran actualmente y todo pasaría a manos del Gobierno Federal.
Después del Infonavit, las afores es el banco más importante que tiene Latinoamérica, por lo que es un intento de apoderarse de los recursos de los trabajadores.