Premio Fénix reúne al cine iberoamericano
En la segunda edición del Premio Iberoamericano de Cine Fénix, cuya gala se llevó a cabo anoche en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, se dieron cita, entre otras personalidades, Gael García, Kate Del Castillo, Ana de la Reguera, Gabriel Ripstein y Jonas Cuarón.
A su paso por la alfombra roja, directores, actores, productores y realizadores coincidieron en que esta ceremonia, que premia el cine hecho en América Latina, España y Portugal, es un gesto de comunión entre quienes se dedican al arte cinematográfico.

En esta segunda edición los premios especiales fueron para Jorge Ayala Blanco, crítico mexicano de cine; Patricio Guzmán, documentalista chileno; la Filmoteca Española y la película “Relatos Salvajes”.
Rubén Albarrán, Julieta Venegas y Adrián Dárgelos de Babasónicos ofrecieron números musicales. También participaron Quique Rangel y Emmanuel del Real “Meme” de Café Tacvba, el brasileño Criolo, la española Luz Casal y la mexicana Ximena Sariñana.
Los actores Kate del Castillo, Ana de la Reguera, Gael García Bernal, Tenoch Huerta, Paz Vega y Christian Meier presentaron algunos de los trofeos.
Al iniciar la ceremonia,"El Abrazo de la serpiente" del colombiano Ciro Guerra obtuvo los premios Fénix al mejor sonido y la mejor música.
Más de la sección
"La isla mínima" del español Alberto Rodríguez se llevó el premio a diseño de arte e "Ixcanul" del guatemalteco Jayro Bustamante el de vestuario.
La Filmoteca Española recibió el Premio a la Contribución a la Cultura Cinematográfica, mientras que el Premio al Trabajo Crítico fue para Jorge Ayala Blanco.
“El club” del chileno Pablo Larraín se perfilaba como favorito. La cinta sobre curas pedófilos encubiertos por la Iglesia competía en las principales categorías con las más nominadas de la noche: “La isla mínima” y “El abrazo de la serpiente”.
“La isla mínima” del español Alberto Rodríguez, sobre una joven desaparecida en Andalucía, contaba con ocho postulaciones, incluyendo largometraje de ficción, dirección y actuación masculina, por el trabajo de Javier Gutiérrez. “El abrazo de la serpiente” del colombiano Ciro Guerra, con siete nominaciones que incluyen largometraje de ficción y dirección, es una cinta en blanco y negro sobre exploradores en el Amazonas a comienzos del siglo XX.
“El club” se medía en los apartados de largometraje de ficción, dirección, actuación femenina por el papel de Antonia Zegers y actuación masculina por partida doble, por el trabajo de los chilenos Alfredo Castro y Roberto Farías.
Cinema23, organizadora de estos premios, es una asociación creada en 2012 con el objetivo de promover y difundir la cultura cinematográfica de Iberoamérica, conformada por personas dedicadas al cine, con destacada trayectoria, provenientes de los 22 países de Iberoamérica, y aquellos que contribuyen al cine de la región.