Prefieren en Hacienda las auditorías masivas
Cuando detecta que muchos fallan en un gravamen, aplica ese procedimiento
México, D.F.
De acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los métodos que usa para auditar a los contribuyentes, el esquema de revisiones masivas lleva la delantera.
En el primer trimestre del año, el fisco realizó 19 mil 180 auditorías a los contribuyentes, de las cuales 8 mil 877 fueron a través ese esquema.
Este mecanismo de auditoría consiste en que el SAT revisa el cumplimiento de algún impuesto u obligación en un número grande de contribuyentes, para identificar posibles irregularidades.
Por ejemplo, si el fisco determina una revisión en el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las empresas de algún sector, toma en bloque varias de ellas para revisar el modo en el que están cumpliendo con ese gravamen.
Más de la sección
Una sola auditoría masiva incluye a varios contribuyentes, llega a durar varias semanas y puede ser una forma eficiente de revisar el cumplimiento de obligaciones, según explicaron fiscalistas.
El artículo 42 del Código Fiscal de la Federación (CFF) es el que otorga y detalla al fisco las facultades de comprobación y revisión con las que cuenta, aunque no existe un detalle sobre las auditorías masivas.
“De las formas que tiene el SAT de revisar, tomar un número amplio de contribuyentes para verificar el cumplimiento específico de una obligación, es una manera rápida y que puede redituarle mucho”, consideró Manuel Toledo, especialista fiscal.
Después de las auditorías masivas, este año las visitas domiciliarias han sido el segundo método de revisión preferido por el SAT, con 4 mil 582 auditorías realizadas hasta el cierre de marzo.
A su vez, las revisiones de gabinete y las derivadas de dictámenes fiscales también acumulan 3 mil 430 y 373 procedimientos en lo que va del año.
Gracias a las auditorías, en el primer trimestre del año ingresaron al erario poco más de 22 mil 955 millones de pesos, según datos de la propia autoridad.
Arturo Carvajal, presidente de la Comisión Fiscal del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), apuntó que todos los métodos de auditoría que usa el SAT tienen un impacto importante en el cumplimiento de obligaciones y la recaudación derivada de ellas.
Incluso los métodos menos recurridos, como las auditorías a través de dictámenes fiscales, representan una herramienta valiosa para la autoridad en la vigilancia de los contribuyentes, opinó.