buscar noticiasbuscar noticias

Pobres por siempre

Hace dos años, el presidente Peña enfatizaba que la nueva estrategia contra el hambre reduciría la desigualdad en el país… De entonces a la fecha, la cifra de pobres no ha disminuido y a decir de empresarios locales y del Coneval, ese gasto enorme -más de medio billón de pesos-, resulta un paliativo que sólo reproduce las mismas deficiencias.

 Hace dos años fue anunciada con bombos y platillos, como una “política social de nueva generación”, la Cruzada Nacional Contra el Hambre del presidente Enrique Peña Nieto.

Pobres por siempre
Santiago González Cavazos, presidente Oficina Enlace Central de Abastos
imagen-recuadro

“La posición de todas las centrales de abasto del país, definitivamente es la creación de programas que sean constantes y desarrollados de una manera sistemática e integral, para que vayan generando empleo bien remunerado”.

El presidente de Oficina de Enlace con la Central de Abastos de Reynosa, Santiago González Cavazos, afirma contundente que las pequeñas ayudas que se les da a las familias de escasos recursos no van a solucionar el problema de la pobreza en el país.

Las acciones que se están emprendiendo desde entonces, son solamente paliativos y que no combaten en gran medida esta situación que afecta a cerca de 30 millones de connacionales que viven en extrema pobreza, dice tajante González Cavazos.

“El hecho de que repartan despensas por semana o cada mes o cada tres, no es suficiente para combatir la hambruna en México”, afirmó.

 Dijo que la clave para ir acabando con esta problemática que enfrentan miles de familias, es apoyando programas o proyectos enfocados al área productiva de los alimentos.

Al analizar la problemática del hambre, dice que el gobierno federal debe de establecer programas sociales que en verdad representen un verdadero beneficio para las familias que viven en la extrema pobreza.

imagen-recuadro

“En nuestro país (México) estamos hablando que hay alrededor de 30 millones de personas que viven con el problema del hambre y las reformas que están emitiendo han perdido la sensibilidad para que se mejore o solucione en parte este problema, una de ellas, fue la aprobación de la reforma fiscal”, mencionó.

Por ello, el sentir es que debe de haber mayor productividad y más empleo para que así se combata el hambre.

“La reforma fiscal tiene como finalidad obtener mayores ingresos fiscales, los cuales al final de cuentas los va a pagar el consumidor y esto definitivamente no habrá una disminución de hambruna en el país, al contrario, se fortalecerá más”, concluyó.

25 MIL EN EXTREMA POBREZA

Al 17 de octubre pasado, en Reynosa, con una población estimada de 900 mil habitantes, cerca de 25 mil residentes sobrevivían en condiciones de pobreza extrema, lo que representa el tres por ciento de todas las personas que viven en este municipio.

De acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, cerca del diez por ciento de la población reynosense es considerada como pobre, pero de ella sólo un tres por ciento se encuentra en lo que internacionalmente se conoce como pobreza extrema, es decir aquellos que no cuentan con recursos… ni para comer un solo día.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD