Pega tormenta en Río Bravo
Estuvo acompañada por relámpagos y vientos
Río Bravo, Tam.- Fuerte tormenta que trajo consigo inundaciones y trastocó la actividad comercial de Río Bravo, sobre todo la que se realiza a la intemperie, como ventas informarles y actividades técnicas que se realizan en campo.

Hubo anegaciones leves en zonas como avenida Sonora con avenida México; colonias Cuauhtémoc, Benito Juárez, Morelos y Primero de Mayo, pese a que se captaron hasta 6 pulgadas de lluvia.
Hasta la tarde del mismo miércoles, no se reportaban incidentes que lamentar, por parte Protección Civil.
Para las 10:20 la lluvia, había disminuido en gran medida, pero finalmente cesó a las 15:00 horas y ya no se apreciaban relámpagos, truenos ni rayos.
Hay que señalar que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), anticipa hasta 71 litros de agua por metro cuadrado para el fin de semana.
Más de la sección
Severa captación de agua, trajo consigo tormenta que ingresó la mañana del miércoles.
Lo que agricultores consideraron una bendición: las lluvias de hasta seis pulgadas de captación la mañana y tarde del miércoles, es una eventualidad que afecta fuertemente los bolsillos de jornaleros de riegos agrícolas.
Desde la semana pasada, los productores de sorgo y del poco maíz que subsiste, habían cancelado los riegos y ahora con las lluvias más recientes se cancela el riego de auxilio del algodón.
Así lo indicó Juan Manuel Salinas, gerente de la Unión Agricola Regional del Norte de Tamaulipas, quien precisó que los riegos que estaban por iniciar y que representaban oportunidad de trabajo para los regadores, no se efectuarán.
Fueron un total de 11 mil 700 hectáreas las sembradas en la región, pero solo los lotes ubicados en el Distrito 026, recibirían riego, lo que no sucederá por lo menos en lo que resta de mayo y casi todo junio.
Para cuantificar la pérdida de ingresos de un regador, este cobra por turno de 600 pesos para lotes cercanos a la ciudad hasta a 1 mil 200 pesos por turno en parcelas al sur, en los límites de zona de riego con temporal, lo que al multiplicarlo por semana, representa una gran pérdida económica, lo que se traduce en precariedad para familias que dependen de está actividad.
Zona rural, luce anegada de agua, por lluvias de hasta 6 pulgadas.