Para Registro Nacional. Escolares a la báscula
El objetivo es disminuir la prevalencia del sobrepeso y obesidad para prevenir enfermedades como diabetes e hipertensión
A fin de combatir el problema de obesidad y sobrepeso entre la población escolar infantil, un total de 122 mil alumnos en Reynosa serán medidos y pesados para determinar su índice de masa corporal como parte del Programa Registro Nacional de Peso y Talla.

El objetivo es lograr una disminución en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en la población infantil, con acciones encaminadas a orientar a la ciudadanía sobre el fomento a la actividad física, alimentación y estilos de vida saludables.
México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad en adultos, precedido sólo por los Estados Unidos.
En una encuesta que realiza el Instituto Mexicano del Seguro Social a nivel nacional, reveló que en México, 1 de cada 4 niños de entre 5 y 11 años de edad tiene sobrepeso u obesidad, mientras en adolescentes lo padecen 1 de cada 3, de esta manera México se ubica en el primer lugar a nivel mundial de infantes con obesidad, además de que el Distrito Federal es la ciudad con mayor número de obesos en el mundo.
Este mal entre niños y adolescentes mexicanos constituye una urgencia de tratamiento médico porque es una enfermedad que aumenta el riesgo cardiovascular, ya que enfermedades que antes eran exclusivas de adultos como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, aumento de triglicéridos y colesterol se están presentando en grupos de esta edad.
Más de la sección
EN REYNOSA
Antonio Caballero, jefe regional de Educación, aseguró que con este censo se podrá tener una estadística sobre todo en obesidad y crecimiento de los alumnos.
“Este tamizaje se estará efectuando en todas las escuelas de Reynosa para ver las medidas de los alumnos en cuanto a altura y peso para ver si todavía traemos la obesidad que registrábamos”.
De esta forma, además, se podrá determinar en qué sectores se concentra más este problema, así como el de alumnos con desnutrición y baja estatura.
DETONANTES
>Algunos de los factores que desarrollan la obesidad infantil en México en este 2015, se deben principalmente a que los niños no consumen fibra, toman poca agua y su alimentación se fundamenta en la ingesta de alimentos ricos en grasa y proteínas, así como refrescos y bebidas azucaradas en abundancia.
>Para determinar el estado de salud de los niños, se aplican mediciones de peso, talla, circunferencia de cintura, toma de presión arterial, determinación de los niveles de glucosa, triglicéridos, colesterol e insulina y estudios genéticos (que identifican genes que se asocian a la obesidad infantil).
También IMSS vigila peso y talla
Por Luis Orlando Sánchez
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante las revisiones periódicas de los niños, vigila que su peso corresponda a su estatura y edad.
Marco Antonio Sánchez de la Rosa, jefe de Servicios de Pediatría del Hospital General de Zona número 15 del IMSS, dijo que el bajo peso y talla en los infantes puede tener consecuencias serias como: desnutrición, anemia, infecciones frecuentes, debilidad, entre otras; además de que influye considerablemente en su desarrollo tanto físico como mental.
Es por esto que uno de los principales aspectos que cuida el Seguro Social, durante las revisiones periódicas de los niños, es que su peso corresponda a su estatura y edad. De ahí que en cada cita, se compare su peso actual con el anterior.
En algunos casos, los niños con bajo peso pueden correr el riesgo de sufrir obesidad, pues los padres tratan de contrarrestarlo, dándoles alimentos con alto contenido en carbohidratos y grasas. En este sentido, lo más importante es orientar a los padres de familia o tutores para que alimenten adecuadamente a sus hijos.
Por ello, el IMSS fomenta la lactancia materna y aplica programas educativos de alimentación que mejoren el estado nutricional de los pequeños y de la familia en general.
La alimentación en los primeros cuatro años de vida es determinante para el desarrollo mental y físico del pequeño.

APOYO. IMSS orienta para que alimentar adecuadamente a los niños.