buscar noticiasbuscar noticias

Pago a duopolio es excesivo.- Dish

La empresa Dish consideró que el pago de 7.7 millones de pesos a Televisa y TV Azteca por la generación de las señales de sus canales 2, 5, 7 y 13 con los spots de partidos y candidatos de la elección federal es excesivo.

El verdadero problema, acusó, radica en que ambas televisoras no aceptan los principios de must carry, must offer.

Dish solicitó que el INE reconsidere el monto del pago a Televisa y TV Azteca. Foto: ArchivoPago a duopolio es excesivo.- Dish

A raíz de la reforma constitucional, se ordenó que las empresas de televisión de paga tendrían la obligación de retransmitir, sin costo para sus clientes, los canales de televisión abierta; al mismo tiempo, las televisoras como TV Azteca y Televisa tendrían que ofrecer, de manera gratuita, dichos canales.

Sin embargo, desde que este principio se comenzó a aplicar, con la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en septiembre de 2013, y posteriormente con la emisión en febrero de 2014 de los lineamientos en materia de must carry, must offer, las empresas han tenido diferencias que han llegado hasta denuncias ante el regulador sobre su aplicación.

Ayer, el Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral aprobó un acuerdo para que Dish pague 7.7 millones de pesos por los spots.

En ese sentido, la compañía argumentó que lo que se pretende sostener es que para que ella pueda cumplir con sus obligaciones en materia electoral, es necesario venderle un servicio que consiste en la producción de una señal, y que inclusive debe contemplar el pago de derecho de autor.

"Lo anterior, contraviene la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al ordenar que se debe garantizar que en este asunto no se impongan cargas gravosas, lucrativas ni desproporcionadas para ninguna de las partes", explicó.

Dish solicitó que el INE reconsidere el monto del pago a Televisa y TV Azteca, y que éste sea en forma opcional para los sistemas directo al hogar (DTH).

"(Con ello, dejarían abierta) cualquier otra opción técnica presente o futura con la que podamos cumplir con el marco legal y nuestro compromiso irrestricto de contribuir con el proceso electoral federal, al tiempo de evitar se pongan en colisión el derecho constitucional a la gratuidad de la retransmisión y la libertad de empresa", señaló.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD