buscar noticiasbuscar noticias

Orienta el Inifap sobre combate a pulgón verde

Otra nueva instrucción sobre el combate de las plagas el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias, fue difundida en documento por la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas, en donde se aborda a peste que ataca al maíz.

Se trata del pulgón “verde Rhophalosiphum maidis es conocido como “borceguí”; éste es de color verde azula do, mide aproximadamente 1 mm de longitud y es de movimiento lento. En la parte posterior del abdomen posee dos púas o cornículos negros. Las hembras producen ninfas directamente, en lugar de huevos. Cuando los pulgones mudan dan a las colonias una apariencia blanca”, refiere el documento electrónico.

Distribuye. UARNT, reparte documento electrónico del Inifap, sobre combate al pulgón verde del maíz.Orienta el Inifap sobre combate a pulgón verde

“El pulgón en el cogollo. Las poblaciones de pulgón excesivamente altas dentro del cogollo antes de la emergencia de la espiga pueden causar un desarrollo incompleto de los granos; o bien, plantas estériles. Algunos lotes pueden tener el 50 por ciento de las plantas infestadas, pero esto es extremadamente raro, ya que normalmente la infestación de pulgón en maíz es del dos al tres por ciento”.

Método de control

Las poblaciones de pulgones generalmente son controladas por factores ambientales e insectos benéficos nativos, como avispas (Lysiphlebus testaceipes), catarinitas y crisopas, cuyo impacto del daño los puede reducir a niveles de insignificancia económica o a eliminar al pulgón.

Los insecticidas representan otra opción en el control de estos insectos. Dado que la mayor parte de la población de pulgones se encuentra protegida en el cogollo de las plantas, los insecticidas de contacto deberán ser aplicados con 200 litros de agua por hectárea. La otra alternativa es aplicar insecticidas sistémicos que se circulan dentro de la planta y son ingeridos por los pulgones.

Algunos de los insecticidas recomendados son (con dosis por hectárea):

Ometoato 420 Folimat, 500 mililitros

Oxidemeton metil 250 Metasystox, 1 litro

Dimetoato 400 Rogor 40, 1 litro

Paratión metílico 720 Paration metílico, 1 litro.




DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD