Texas

Organizan simposium sobre tráfico humano

Enero se declaró como el mes para la prevención del tráfico humano, en un esfuerzo por crear conciencia y acción contra el delito de trata de personas
  • Por: Victoria Roldán
  • 29 / Enero / 2015 -
  • COMPARTIR
Organizan simposium sobre tráfico humano

CONFERENCIA. En el 2014 asistieron más de mil personas al simposium sobre tráfico humano. (EL MAÑANA/Victoria Roldán).

Enero se declaró como el mes para la prevención del tráfico humano, en un esfuerzo por crear conciencia y acción contra el delito de trata de personas

Sin embargo será hasta marzo cuando el Centro de Trabajadores Fuerza del Valle, el Comité de Estudios de la Mujer del Colegio del Sur de Texas (STC), Universidad de Texas en Brownsville (UTB), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Instituto de Investigaciones Sociales, organizan un evento llamado “Viaje desesperado: De la migración forzada a la servidumbre”, donde se tratará el tema de la trata de personas.

Dicho evento, el onceavo, de dos días tratará el tema de tráfico humano y serán los periodistas Óscar Martínez (salvadoreño) y la canadiense Dawn Paley, los principales oradores los días 25 y 26 de marzo de 2015 en el centro Cooper de STC ubicado en el 3200 W. Pecan bulevard en McAllen.

“El evento se enfocará en la trata de personas y las condiciones de los países de origen que hacen que las personas decidan viajar hacia Estados Unidos que podría ser la violencia, crisis económica”, informó Héctor Guzmán, coordinador de Fuerza del Valle.

Señaló que se abordará también las condiciones de los migrantes en Estados Unidos quienes enfrentan situaciones de trata de personas, condiciones laborales, económicas.

Uno de  los oradores, el periodista Óscar Martínez, se dedicó a convivir con los migrantes indocumentados que atraviesan México para llegar a Estados Unidos. Durmió en sus albergues, comió de sus platos, se subió con ellos a los trenes y hasta vadeó el río Bravo. Pero sobre todo, escuchó sus relatos, los anotó en su libreta de apuntes y luego los transformó en las 14 crónicas que componen su libro de crónicas periodísticas que relata, desde el terreno mismo, la travesía de estos indocumentados que antes de intentar entrar a Estados Unidos deben atravesar más de cinco mil kilómetros de un México desconocido, escondido entre vías férreas y pequeños pueblos.

Por su parte Dawn Paley es una periodista originaria de Vancouver quien ha publicado reportajes en diversos medios escritos como The Guardian, Vancouver Sun, The Globe and Mail, BCBusiness Magazine, The Nation, entre otros. Ha realizado reportajes sobre la minería, el comercio y el crimen organizado en zonas conflictivas con poca atención mediática en todo el continente americano. En los últimos años ha escrito sobre la situación en el sudeste de Colombia, Guatemala, Honduras, antes y después del golpe de estado; y sobre el noreste de México.

Guzmán señaló que también se ofrecerán entrenamientos para trabajadores sociales, consejeros, agentes de la Patrulla Fronteriza, de ICE de FBI, policías locales, quienes podrán inscribirse y recibir pláticas de profesionales de la Procuraduría General del Estado y recibir una constancia por su participación.

Se aconseja inscribirse con anterioridad para separar su lugar. La asistencia a las conferencias es gratuita y abierta al público en general.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA