Columnas > ALEJANDRO GOVEA TORRES

Sorgueros, esperan buenas noticias

Los productores de sorgo esperan que el presidente López Obrador anuncie hoy en su visita a Ciudad Victoria la autorización de 6 mil 500 pesos la tonelada de sus cosechas, puesto que en caso contrario seguirán bloqueando las carreteras de nuestra entidad, como ha sucedido en las últimas semanas.

Si bien es cierto que el motivo oficial de la visita del tabasqueño es la evaluación de la implementación del modelo de Salud IMSS-Bienestar en la entidad, los sorgueros tienen la esperanza de que se haga realidad el anunció que hizo recientemente el titular de la Secretaría de Agricultura, Pesca y Acuacultura en Tamaulipas, Antonio Varela Flores, quien señaló que los productores recibirán una respuesta positiva por parte del gobierno federal para obtener un precio justo y equitativo por tonelada.

Sorgueros, esperan buenas noticias

Antes, este mismo compromiso lo hizo el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula, luego de reunirse con el gobernador Américo Villarreal Anaya en Palacio de Gobierno a mediados de mayo.

En abril pasado, los productores de maíz de Sinaloa lograron un apoyo extraordinario por parte del gobierno federal para obtener 5 mil 257 pesos por tonelada a fin de comercializar alrededor de 3.8 millones de toneladas de la producción del ciclo agrícola 2023-2024.

De ahí, la esperanza de los sorgueros de Tamaulipas de alcanzar los 6 mil 500 pesos por tonelada, sin embargo, no descartan la posibilidad de que se vuelva a retrasar la solución a sus demandas con el pretexto de que no son las mejores condiciones del mercado.

Y hablando del sector agropecuario, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el Foro Regional de Ganadería, Pesca y Acuicultura con la intervención de expertos, investigadores y académicos, entre las que destaca la participación del doctor Julio Antonio Berdegué Sacristán, quien tuvo a su cargo la conferencia inaugural denominada "Retos del Desarrollo de la Industria Alimentaria en la Región".

El rector Dámaso Anaya Alvarado dio el mensaje de bienvenida y resaltó que el foro se organizó para generar un espacio de diálogo y reflexión, así como también para analizar estrategias de autosuficiencia alimentaria considerando el impacto que tiene en el desarrollo económico de la entidad.

Destacó que para la UAT es importante el análisis y la implementación de estrategias que promuevan la soberanía alimentaria y el desarrollo rural, así como también el desarrollo de las actividades productivas como la pesca, la acuacultura, entre otras que generen más y mejores empleos en el sector agropecuario.

De igual forma, el rector Anaya Alvarado habló de la importancia del aprovechamiento racional del agua, sobre todo en épocas de estiaje, como la que se enfrenta en la actualidad, además del análisis del mercado para que los productores puedan vender mejor sus mercancías en los centros de abasto.

Por su parte, el doctor Berdegué Sacristán señaló que en el foro se promovió el diálogo no sólo con investigadores y académicos, sino también con productores para lograr un consenso en las políticas que se implementarán para el desarrollo de la agricultura, la pesca, la acuacultura y la ganadería.

En su conferencia destacó los retos del campo mexicano para la producción alimentaria y resaltó que los problemas que se plantean se pueden enfrentar con innovación, sin dejar de mencionar la relación entre la ciencia y la tecnología que resulta ser clave para la producción de alimentos.

De regreso al tema de que los sorgueros esperan que el presidente López Obrador anuncie hoy aquí en Ciudad Victoria que se les otorgará el precio de 6 mil 500 pesos por tonelada de sus cosechas, pero en caso contrario están decididos a seguir con los bloqueos de carreteras, incluso algunos productores anunciaron que votarán en contra de la candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo si no son satisfechas sus demandas.

Y dicen: que el tabasqueño debe recordar que "amor con amor" se paga, como lo ha dicho él mismo en varias conferencias mañaneras.

En otro tema, resultaron todo un éxito los programas del Voto en Prisión Preventiva y el Voto Adelantado que por primera vez implementó el Instituto Nacional Electoral (INE) en nuestro país, puesto que en la primera modalidad 26 569 personas ejercieron su derecho de elegir a sus representantes populares, mientras que en la segunda modalidad participaron 3 mil 445 personas, quienes por algún impedimento físico no podrán acudir a una casilla electoral el próximo 2 de junio.

Cabe señalar, que se inscribieron 30 mil 947 personas en prisión preventiva en 214 centros penitenciarios ubicados en las 31 entidades federativas del país, en donde sufragaron 2 mil 203 mujeres y 24 mil 366 hombres, es decir 26 mil 569 personas, por lo que se alcanzó el 85.85% del total de personas con este derecho en virtud de que no cuentan con una sentencia de la autoridad judicial.

En Tamaulipas se inscribieron un total de 634 personas en prisión preventiva en la entidad, de los cuales 524 ejercieron su derecho de votar, por lo que se tuvo una participación del 82.64%.

En el caso del Voto Adelantado se inscribieron 32 personas en postración por algún impedimento físico, los cuales fueron visitados en sus hogares por personal acreditado del INE, por lo que se tuvo una participación del 100% en nuestra entidad.

Los dos programas que implementó por primera vez el INE se realizaron del 6 al 20 de mayo, cuyo ejercicio permitió que más personas pudieran ejercer su derecho de elegir a sus representantes populares que conducirán el destino de nuestro país a partir del próximo 1° de octubre del 2024.

Por último, estamos a tres días de que concluyan las campañas, cuyo fin es esperado no sólo por los candidatos que hicieron recorridos en busca del apoyo popular, sino principalmente por la ciudadanía que está harta de los poco más de 52 millones de spots que se transmitieron por radio y televisión, por lo que a partir del próximo jueves 30 de mayo comenzará el periodo de reflexión, también conocida como veda electoral, en donde los electores decidirán por quién votarán el próximo 2 de junio.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com