Columnas - Enfoque

´Ni censura ni mordaza´

  • Por: JUAN GILBERTO BANDA REYES
  • 09 JUNIO 2025
  • COMPARTIR
´Ni censura ni mordaza´

Que el alcalde CARLOS VÍCTOR PEÑA ORTIZ difunda por las redes sociales un vídeo en donde sale con un perrito pidiendo le ayuden a ponerle un mote, lo hace ver entre patético y burlón. Y obvio, la gente que vio el vídeo de marras, que ya bien lo conocen, reaccionó molesta, bañándolo en insultos que algunos se pasaron de rosca.

Pero que los reynosenses no le crean, aunque entre hincado en una iglesia, eso es lo de menos, lo que sí debiera hacerlo pensar es el oneroso gasto de cinco millones de pesos en publicidad, porque en donde lo tundieron a colores fue en los muros de los integrantes del mariachi "Los chayoteros" de KARLA LUNA, la chica que cobra como regidora del ayuntamiento y también como coordinadora de Comunicación Social aun y cuando ALDO HIDALGO aparezca en el organigrama como titular y que, a final de cuentas, ahí no es más que un florero.

El caso es que KARLA LUNA gasta cinco millones de pesos mensuales en subir boletines y videos, con la peregrina intención de subir los puntos del ya no tan joven alcalde, y lo que provoca es que por los muros chayoteriles le tupan tan rudamente, que a cada boletín y video que difunden recibe más burlas que besos cuando nació.

Baste decirles a mis lectores que entre otros motes que propusieron para el perrito que se encontró el "conmovedor" alcalde, entre otros fue el de "Makito", "Carlitos", "Bachecito"... y es larga la lista.

No alcalde, usted ya se extravió, porque hasta el 28% que votó por usted, exceptuando a los empleados del municipio, contratistas y proveedores, ya no creen en usted.

Por las redes sociales se ve que ya lo agarraron de tiro al blanco o "pa´l madreo", pero lo bueno para su salud es que lo que le digan le importa una pura y dos con sal, finalmente usted no vive aquí, no tiene familiares por afinidad o consanguineidad viviendo en Reynosa, como tampoco amigos.

Al margen de lo anterior, el sábado pasado, como sucede en México desde el 7 de junio de 1951, se conmemoró el Día de la Libertad de Expresión, que fue establecido originalmente para destacar la trascendencia que tiene la prensa libre e independiente en la democracia de nuestro país.

Consagrada en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de México, así como en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión tiene hoy un alcance cívico y social que va más allá de su propósito original, como lo destacó el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA en su mensaje conmemorativo.

Fecha que el mandatario tamaulipeco aprovechó para ratificar el respeto de su gobierno a la libertad de expresión, y para refrescar la memoria de quienes olvidan que, en el sexenio pasado, la censura dictada desde un Poder Ejecutivo autoritario y represor convirtió a Tamaulipas en una zona silenciada.

"La persecución, la amenaza y la censura eran las prácticas usuales de quienes se resistían a tener una ciudadanía y una prensa libre y sin mordazas", afirma Américo Villarreal Anaya en su mensaje.

Y, en la coyuntura de una narrativa construida sin veracidad, difundida en la elección judicial, el gobernador apunta a estos mismos personajes, los que destrozaron a Tamaulipas con sus vientos de cambio, como los generadores de mentiras y noticias falsas que buscan dañar a personas, instituciones y degradar el espacio de la conversación pública. Igualmente, el mandatario sostiene que la comunicación debe ser respetuosa y circular, para que sea verdadera, permitiendo ejercer otro derecho constitucional no menos importante, el de réplica, interpretado dolosamente por el conservadurismo político como censura.

Hoy, la transformación humanista que vive Tamaulipas se sustenta en la libertad de expresión y la crítica al poder, sin cortapisas, dejando la mordaza y la persecución como el rostro autoritario del pasado reciente.

Y está próximo a concluir el ciclo escolar 2024 – 2025 y con ello dar paso a la temporada de vacaciones de verano, que en julio incluirá a los servidores públicos de los tres niveles de gobierno.

A estas alturas, quienes tienen planes de salir a vacacionar ya deben tener listos sus ahorros o cuando menos están juntando dinerito para irse de paseo.

Son parte de junio, julio y de agosto días y semanas en que se produce derrama económica, de la cual nuestra madreada, paralizada y peligrosa Reynosa no tiene esperanza alguna de captar parte de esa derrama económica, en primer lugar, porque nadie se ha preocupado por invertir para que nuestra ciudad cuente con atractivos turísticos y, en segundo lugar, por el clima de inseguridad.

A estas alturas, ya medio México o quizá más sabe que Reynosa se encuentra en el top de las diez ciudades más peligrosas de nuestro México lindo y querido, y si a ello le agregamos que desde 2016 en que la familia Peña – Ortiz se agandalló "Makilandia", como algunos ahora le llaman a Reynosa, no hay promoción turística.

¿Y Tamaulipas, apá? .... Bueno, el secretario de Turismo del gobierno estatal, BENJAMIN HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, asegura que para el periodo vacacional de verano 2025 se espera una afluencia de 3.8 millones de visitantes a los destinos turísticos del estado, así como una derrama superior a los 3,579 millones de pesos y que en la zona sur de Tampico, Madero y Altamira se esperan más de 1.9 millones de visitantes, quienes dejarán una derrama superior a los 1,775 millones de pesos.

Se espera una ocupación hotelera del 60 al 80 por ciento en destinos turísticos como Tampico, Playa Miramar en Ciudad Madero, Gómez Farías, Tula, La Pesca, entre otros atractivos de Tamaulipas.

Hernández Rodríguez da la impresión de que Tamaulipas es solo el sólido sur de Tamaulipas y la zona del altiplano, porque no incluye en los programas de promoción turística a los municipios fronterizos.

Y por hoy, BASTA.

gilberto.banda@hotmail.com

gilberto.banda@elmanana.com


Continúa leyendo otros autores