buscar noticiasbuscar noticias

Ofrecen mercado de productos orgánicos

En febrero y marzo es la época de las cosechas

Edinburg, Tx.

Lechuga, repollo, cilantro, perejil, espinacas, brócoli, nopales, acelgas, coliflor amarilla y morada, naranjas, toronjas, limones, tomates, zanahorias, miel, queso, leche y jabón de cabra y galletas fueron algunos de los productos orgánicos que jardineros del Valle del Río Grande (RGV) estuvieron vendiendo en el mercado de productos orgánicos que se pone en el parque de los bomberos de McAllen que se ubica en la esquina de las calles Business 83 y la calle dos.

VEGETALES, espinaca, lechuga, rábanos, tomates, en su mejor temporada del año.Ofrecen mercado deproductos orgánicos

Los productos son caros, debido a que se cosechan en forma natural, sin fertilizantes y ningún tipo de químicos y pesticidas y van del jardín a la mesa de los consumidores.

Estos productores cosechan en el jardín de su casa después de ser capacitados por la Asociación de Maestros Jardineros del sur de Texas quienes apoyan a los residentes de la comunidad del Condado Hidalgo ofreciendo clases de jardinería a todos los interesados.

Después de tomar dichas clases en el centros comunitarios y otros lugares, los residentes pueden participar plantando y produciendo frutas y verduras asesorados por voluntarios de dicha organización sin fines de lucro, según Ricardo Carranza, voluntario del programa de Texas A&M Agrilife Extension.

Señaló que el programa tiene como objetivo que los habitantes produzcan las frutas y hortalizas que consumen, además si lo hacen bien pueden vender el excedente en el mercado de productos orgánicos que se pone en McAllen cada sábado.

Por su parte, Esmeralda Guerra, quien tiene cinco años como miembro y voluntaria del programa, explicó que primero que nada hay que tomar clases por tres meses y al terminar se convierten en miembros y voluntario en el jardín del centro comunitario de San Juan ubicado en el 509 E. Earling Road.

Los residentes pueden tener su pequeño jardín en la parte trasera de su casa. El objetivo es también plantar árboles locales que aguanten el clima que existe en RGV. Todas las personas que tomaron clases, se capacitaron sobre la forma de producir, sembraron frutas y vegetales en su casa, su recompensa es vender el excedente.

Preparar las camas, la tierra, sembrar las semillas, regar, cuidar las plantas, son las clases que se aprenden al principio. Después se ponen en práctica todo lo aprendido y se puede plantar árboles frutales, vegetales y todo lo que se puede cosechar en la región, indicó Edelma Gómez quien señaló que ahora tiene en su patio árboles frutales como plátanos, higos, guayabas, uvas, duraznos. 

En febrero y marzo se cosechan los vegetales. Todo se hace con mínima herramienta como pala y talache.

La Asociación de Maestros Jardineros es una organización sin fines de lucro que inició en enero de 1998 con actividades en 100 condados de Texas y con un total de seis mil 393 voluntarios que contribuyen con 520 mil 144 horas de servicio en todo el estado. El trabajo de esta asociación es apoyar a la comunidad para que ellos mismos produzcan las frutas y verduras para su consumo.

imagen-cuerpo

JABÓN, leche y quesos de cabra, también se ofrecieron en el mercado de orgánicos.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD