Escena

Ofrece ponencia en FIC

El director francés Costa-Gavras considera que una película no puede cambiar al mundo, en su visita a San Cristóbal de la Casas
  • Por: Agencia NTX
  • 18 / Enero / 2015 -
  • COMPARTIR
Ofrece ponencia en FIC

MULTIPREMIADO. Con 81 años de edad con un Oscar, el Oso de Berlín y La Palma de Oro de Cannes, el director francés Costa-Gavras habló del impacto del cine en la sociedad, en el primer festival internacional de cine en San Cristobal de la Casas, Chiapas.

San Cristóbal de las Casas,Chiapas

Con 81 años de edad y los premios más importantes en su haber de la industria fílmica mundial como el Oscar, el Oso de Berlín y La Palma de Oro de Cannes, el director francés Costa-Gavras habló del impacto del cine en la sociedad, a la cual ha retratado en múltiples ocasiones.

"El cine ha cambiado el mundo, pero una película no puede cambiarlo, puede hacer a la gente pensar eventualmente sobre un mundo distinto, pero afortunadamente no pueden cambiar al mundo las películas, además el mundo no cambia de un día para otro, se necesita tiempo, educación y voluntad humana por querer cambiar", afirmó el cineasta franco-griego en perfecto español en una charla con los medios.

Invitado de honor en la primera edición del Festival Internacional de Cine (FIC) de San Cristóbal de las Casas, Konstantinos Gavras, mejor conocido como Costa-Gavras, cuyo cine ha tenido un corte político, reveló no estar frustrado, sino al contrario, mantener la esperanza en cada momento, teniendo como aliada la libertad de expresión.

INVITA A SALIR DEL SILENCIO

"En una democracia es esencial la posición del otro, la libertad de hablar, de decir lo que piensa y también la autocensura, no hablar por miedo, el querer decir cosas pero no decirlas, hay que hablar siempre.

"El problema es la censura política, económica, pero también la autocensura. Es el gran problema que las escuelas no enseñan a no tener autocensura, muchas veces al contrario", declaró el realizador, quien además habló del valor de las tragedias luego de lo ocurrido en París, tras los ataques terroristas a la revista satírica "Charlie Hebdo".

"Saben ustedes la tragedia que ocurrió y hay cosas importantes en vivir una tragedia, aunque sea muy negativo es importante porque pueden cambiar los espíritus, el futuro. Los franceses se han unido y es muy importante, la gente no piensa lo mismo sobre la política, pero sobre este problema estamos todos juntos y es importantísimo.

HABLA DE "MARCOS"

"Los griegos antiguos aguantaban las tragedias y con eso hicieron la democracia, era un medio para hacer la tragedia", argumentó el cineasta.

Conocedor de México, admirador de "Marcos" y amigo entrañable de Gabriel García Márquez, Costa-Gavras destacó el valor de Chiapas.

"El nombre de Chiapas es conocido en todo el mundo por el periodo de ‘Marcos’ y he leído mucho de sus escritos y me parecen muy interesantes. Hace muchos años cuando ‘Marcos’ estaba aquí tenía proyectos con amigos de encontrarlo, pero no funcionó, y cuando supe del festival inmediatamente quise, porque cuando se crea un festival es algo muy importante.

Además, el cineasta destacó la labor de la Cineteca Nacional, que el día de hoy le entregará de la medalla del mismo nombre.

"Conocí la Cineteca hace muchos años y sé que es una de las más importantes en Latinoamérica. Es gente muy especial, es gente con mucha pasión y que quiere que vea el cine en la pantalla grande", dijo el también presidente de la Cinemateca de París.

Finalmente, el homenajeado del FIC de San Cristóbal de las Casas señaló que se encuentra escribiendo, aunque no quiso dar detalles de sus próximos proyectos, luego de su película "Capital", la cual forma parte de la programación del festival.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA