×
buscar noticiasbuscar noticias

Acusan a maestra de agresión a menor con autismo en Linares, NL

Madre de familia en Linares recurre a diferentes instancias estatales para denunciar a una maestra de la secundaria pública a la que su hijo con autismo asiste por un probable delito de golpes y violencia física

Foto: Agencia Reforma.Acusan a maestra de agresión a menor con autismo en Linares, NL

MONTERREY, NL.- Idalia Guerra, una madre de familia en Linares ha recurrido ante diferentes instancias estatales para denunciar a una maestra de la secundaria pública a la que su hijo con autismo asiste por un probable delito de golpes y violencia física.

  • El señalamiento es hacia la docente auxiliar de la Secundaria José S. Vivanco, en Linares, donde, asegura la madre de familia, su hijo, Bruno, de 14 años, ha sido sujeto de rechazo desde el primer día de clases de este ciclo escolar por parte de un grupo de maestros, entre ellos, la profesora acusada.

De acuerdo con alumnos testigos citados por Idalia, el 23 de abril, durante un ensayo de poesía coral de grupo, la docente le gritó al estudiante y, posteriormente, lo empujó fuertemente contra el suelo.

Desde que inició el año escolar, la docente mostró señales de rechazo al estudiante por su condición de trastorno del espectro autista al calificarlo de "problemático", asegura la madre de familia.

"Al llegar yo ese día a la escuela por él unas niñas me dicen que mi hijo había sido empujado por la maestra y había caído de rodillas al suelo", contó Cruz Idalia.

Tras confirmar la agresión con su hijo y con otros estudiantes, puso una denuncia en la dirección de la escuela, posteriormente en Secretaría de Educación del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (que inició investigación) y la Fiscalía General de Justicia, que emitió un acta.

"Mi hijo jamás ha mostrado agresividad, o mal comportamiento", asegura Idalia. "En su ciclo anterior en esa misma secundaria jamás tuvo algún reporte o queja".

La intención de presentar estas quejas es dejar constancia del hecho, indica, debido a que la profesora acusada ha dado muestras de no controlar su ira.

"Tememos por la seguridad e integridad de nuestro hijo dentro de la escuela. Hay quienes me dicen que saque a mi hijo de esa escuela, pero ése es el problema, es la única opción que sienten los padres al verse desprotegidos y rebasados por falta de protección de la Secretaría de Educación.

"Mi esposo y yo hemos pensado en los que pueden venir atrás de nosotros, padres más cansados y agotados, que su única opción será sacarlos y dejarlos sin estudiar".

La madre de familia pide que se aplique el artículo 41 de la Guía de Prevención y de Detección Temprana y Protocolos de Actuación en Casos de Violencia Escolar y Maltrato Infantil, que incluye la separación inmediata del docente o personal del contacto con alumnos.

Sin embargo, durante este mes, la Secretaría de Educación de Nuevo León no ha permitido al director proceder, asegura.

"La persona señalada sigue dentro de las instalaciones, solo se le indicó no hablar con mi hijo", contó, "las niñas que afirmaron lo que sucedió siguen teniendo contacto con ella y con el otro adulto presente durante la agresión, que es su cuñado y maestro de grupo".


Lo que dice el Artículo 41:

El director o directora de la escuela, ante la notificación, denuncia o detección de un indicador de riesgo de violencia escolar, o de un caso de violencia escolar en perjuicio de un alumno, donde el generador sea un docente o demás personal, procederá de inmediato a:

- Dictar medidas inmediatas para proteger al alumno.

- Separar inmediatamente al docente de estar frente a grupo.

- Para trabajadores de la Secretaría de Educación se notifica por escrito a la Dirección de Relaciones Laborales.