Acuerdo comercial México-Japón y su impacto económico
México y Japón mantiene lazos comerciales impulsados por el Acuerdo de Asociación Económica
Los gobiernos de México y Japón refrendaron su lazos comerciales impulsados por el Acuerdo de Asociación Económica (AAE), en vigor para ambos países.
CIUDAD DE MÉXICO.- Los gobiernos de México y Japón refrendaron su lazos comerciales impulsados por el Acuerdo de Asociación Económica (AAE), en vigor para ambos países desde el 1 de abril de 2005, informó la Secretaría de Relaciones Internacionales (SRE).
- En un comunicado, la dependencia indicó que dicho acuerdo ha permitido que en estas dos décadas Japón se haya convertido en el sexto socio comercial de México a nivel global.
"Japón es el país de Asia-Pacífico con mayor inversión extranjera en México desde 1999, sumando más de 37 mil millones de dólares a mediados de 2024 y cerca de 1,500 empresas japonesas instaladas en territorio nacional", destacó.
Además, indicó, los dos países forman parte del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Delegaciones de ambos países llevaron a cabo en la Ciudad de México los trabajos de la décima Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas, encabezada por la subsecretaria de Relaciones Exteriores de la Cancillería, María Teresa Mercado Pérez, y el viceministro de Asuntos Exteriores, Takeshi Akahori.
"Las delegaciones, en las cuales se contó con la presencia del Embajador de Japón en México, Kozo Honsei, y de los directores generales de la SRE para Asia-Pacífico, Temas Globales y de Impulso Económico Global, completaron una revisión integral de la agenda bilateral, enriquecida y guiada por la Asociación Estratégica Global para el Siglo XXI, establecida en 2010", detalló la Cancillería.
Como parte de los trabajos, explicó, se revisaron los avances de la Asociación y evaluaron la posibilidad de incorporar una tercera comisión de trabajo.
"En el ámbito multilateral, dialogaron sobre los intereses compartidos en el marco del Sistema de Naciones Unidas.
"También en temas como cambio climático, desarme y no proliferación, mientras que en términos de Cooperación para el Desarrollo, se hizo un repaso de la agenda compartida entre AMEXCID y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (Japan International Cooperation Agency, JICA)", señaló.
Además, mencionó, se abordó el Programa Conjunto México-Japón (Japan-Mexico Partnership Programme, JMPP), que se refleja en iniciativas que impulsan el bienestar de la población mexicana mediante proyectos vinculados con seguridad hídrica, movilidad humana, cuidado comunitario de adultos mayores, capacitación de personal en el sector automotriz, entre otros.