Falla estrategia contra el sargazo en Quintana Roo
Empresarios del sector turístico acusaron que han abandonado la limpieza por falta de mantenimiento al equipo
Se estima que arriben a las playas mexicanas más de 500 mil toneladas de la macroalga.
Acapulco, Guerrero.- La estrategia para evitar la llegada de sargazo a las playas de Quintana Roo está fallando este año.
Desde 2019, el expresidente Andrés Manuel López Obrador asignó a la Secretaría de Marina la tarea de retirar el sargazo del Océano y de las costas, para lo cual se asignaron al menos 400 millones de pesos en los dos primeros años para construir 12 buques sargaceros y comprar y colocar barreras de contención.

Pero, ahora, empresarios del sector turístico acusaron que parte de ese equipo está abandonado y no opera por falta de mantenimiento o de combustible.
"Que la Marina eche a andar las sargaceras, que no las hemos visto", dijo Lennin Amaro Betancourt, presidente de la Comisión de Turismo y coordinador del Sureste en la Asociación Nacional de Consejos Empresariales, sobre la situación en Playa del Carmen.
Los buques sargaceros que construyó la Marina en sus astilleros aspiran el alga para sacarla del Océano. En 2019, construir cada buque tenía un costo de entre 6 y 8 millones de pesos, contra los 15 millones de su precio en el mercado.
Sin embargo, a un mes de las vacaciones de verano, el alga ha recalado en las turísticas playas del estado porque, además, falló la colocación de las barreras de contención.
Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, explicó que esas barreras han funcionado bien en playas como Puerto Morelos, pero han sido un fracaso en Playa del Carmen, donde la situación es más crítica.
El Ayuntamiento reportó en un comunicado que sólo en lo que va del año han retirado 8 mil toneladas de sargazo con equipos del Gobierno del estado.
En sus publicaciones en redes sociales, donde se ha documentado la situación, Amaro explicó que las barreras han sido insuficientes en parte porque los empresarios náuticos piden abrirlas para poder entrar y salir las 24 horas con fines de atender al turismo.
Incluso, reportó actos de vandalismo sobre la barrera de contención de 2.5 kilómetros en Playa del Carmen, a la que le cortan las boyas, lo que la debilita.
La situación es tal que aunque está prohibido, se está utilizando maquinaria pesada, incluyendo tractores, para retirar el alga de la playa, lo cual compacta la arena e incentiva la erosión, alertó el directivo de la Red de Monitoreo.
El experto dijo que este año podría ser el peor de la historia por la cantidad de floración de sargazo que arribará a las costas, según previsiones de la Universidad del Sur de la Florida.
Con base en imágenes satelitales, la Universidad alertó que en el Océano 37.5 millones de toneladas métricas de sargazo flotando desde África hasta la península de Yucatán y que ello representa un 40 por ciento más que el récord de 2022.
De ese total, se estima que lleguen a costas mexicanas 4 millones de toneladas y que en las playas recalen más de 500 mil toneladas.