Prevén autorizar peleas de gallos
Diputados del Congreso de la Ciudad de México votarán un dictamen que prohíbe la fiesta brava, pero autoriza las peleas de gallos sin uso de navajas
La reforma a la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos de la Ciudad de México, busca eliminar la exhibición taurina, pero autoriza las peleas de gallos sin uso de navajas.
Ciudad de México.- La Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso local votará el miércoles un dictamen que prohíbe las corridas de toros, pero permitirá las peleas de gallos, eliminando el uso de navajas.
Con esta resolución, se atiende una exigencia presentada como iniciativa ciudadana de carácter prioritario, asunto que ha protagonizado debates en Donceles y que, tras la conclusión de los parlamentos abiertos, llega a su dictaminación.
"Lo que estamos haciendo es sacar el tema de los gallos, dejar correr el tema de los toros, porque no se acreditó lo suficiente que se tenía que hacer (en) una consulta, el tema económico, y el sentido va en que la iniciativa se apruebe en favor de la prohibición de los toros", subrayó la presidenta de la Comisión, Daniela Álvarez, del PAN.
La propuesta fue presentada ante el Pleno del Congreso el 3 de septiembre y remitida al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para la validación de firmas, con el fin de confirmar si alcanzaba el 0.25 por ciento de la Lista Nominal
Tras la validación, al reunir el 0.35 por ciento, el 26 de enero se realizó una sesión en la que se declaró procedente y admitida la iniciativa ciudadana, estableciendo como fecha límite para su dictaminación legal el 11 de marzo.
Con el fin de los parlamentos abiertos el lunes, se dio paso al análisis e integración del dictamen.
"Que sea una iniciativa ciudadana de carácter prioritaria, en específico, no nos da margen de error ni de tratar de dormir un tema tan importante para la ciudadanía en un cajón, tenemos que sacarlo, tenemos que presentarlo", subrayó Álvarez.
De acuerdo con la legisladora, los asistentes a los parlamentos lograron acreditar las tradiciones de las pe-leas de gallos, lo que no ocurrió en el caso de las corridas de toros.
El dictamen modifica la iniciativa ciudadana original, pero mantiene la reforma a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la CDMX, estableciendo la prohibición de las corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas.
"Quienes practiquen las peleas de gallos deberán implementar la eliminación del uso de navajas y evitar el innecesario combate a muerte", detalla la propuesta.
Además, se establece que el maltrato animal en Jaripeos, charreadas, carreras de caballos o de perros, espectáculos de adiestramiento, ferias y exposición, será atendido por denuncia ciudadana.
La reforma a la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos de la Ciudad de México se mantiene en el sentido de eliminar la consideración de exhibición taurina como un tipo de espectáculo.
La Comisión planea convocar hoy a sus integrantes para una sesión el miércoles, con el objetivo de que todos los diputados del órgano tengan acceso al dictamen con antelación.
Finalmente, Álvarez hizo un llamado a los legisladores de Puntos Constitucionales a asistir a la sesión.
"Yo apelaría a su responsabilidad. Ellos podrán tener una postura, la cual respeto, ellos podrán irme a argumentar lo que a su derecho convenga y por supuesto que también escucharemos todas las voces", apuntó.