Empresas no localizan talento para vacantes
Compañías mexicanas tienen dificultades para contratar personal calificado
Implementación de nuevas tecnologías de recursos humanos ha pasado del puesto 15 al 5, indicando un enfoque renovado en la digitalización y optimización de procesos.
Ciudad de México.- El 33 por ciento de las empresas reportó dificultades para cubrir posiciones debido a la escasez de talento, lo que ha llevado a una caída en sus desempeños, advirtió la consultora Mercer.
En su estudio Tendencias Globales de Talento 2025, Mercer advirtió que uno de los hallazgos más significativos fue que en la agenda de recursos humanos, la prioridad de trabajar en las habilidades gerenciales paso de ocupar el puesto 19 en el 2024 al primer lugar para el 2025.
Esto refleja una creciente necesidad de fortalecer las capacidades de liderazgo dentro de las organizaciones.
Además, la implementación de nuevas tecnologías de recursos humanos ha pasado del puesto 15 al 5, indicando un enfoque renovado en la digitalización y optimización de procesos.
"La mejora de las habilidades de los gerentes de personas se ha convertido en la prioridad número uno para los líderes de Recursos Humanos en México, lo que subraya la importancia de un liderazgo efectivo en la atracción y retención del talento.
"A medida que las organizaciones enfrentan desafíos como la escasez de talento y la volatilidad económica, es crucial que adopten un enfoque proactivo en la implementación de tecnologías digitales y en la creación de un entorno de trabajo equitativo para maximizar la resiliencia y el bienestar de sus empleados", afirmó Ana María Ortiz, líder de la práctica de Estrategia de Talento en Mercer.
Según el estudio, entre las prioridades de las organizaciones se encuentra mejorar la experiencia del colaborador y propuesta de valor al empleado. Esto responde al mismo desafío de atraer y retener al mejor talento.
Para progresar en este aspecto, las empresas están enfocando sus esfuerzos en: generar confianza en la fuerza laboral a través del cumplimiento de los compromisos de sostenibilidad.
Además de defender la equidad salarial para ganar y conservar la confianza de los empleados.
"Las personas quieren sentirse valoradas por sus contribuciones y esperan que se les pague equitativamente en relación con sus pares", señaló Mercer.
Otra de las tendencias para este año es fomentar la cultura digital. Según Mercer, 91 por ciento de las empresas han implementado o actualizado su tecnología de recursos humanos recientemente.
La consultora comentó que este enfoque en la digitalización no solo busca mejorar la eficiencia, sino también fomentar la colaboración entre humanos y máquinas, lo que es fundamental para la innovación y la toma de decisiones.