buscar noticiasbuscar noticias

"Engordan" gastos y sueldos en el Congreso de Jalisco

Diputados y funcionarios del Congreso de Jalisco presuntamente harán una "limpia" para acabar con excesos en la nómina legislativa, pero, al mismo tiempo, autorizaron engordar sueldos del personal de base, gasto en publicidad, y servicios de traslado y hospedaje

En sesión de Pleno realizada este martes, los diputados de MC, Morena, PAN, PRI y PVEM aprobaron el Presupuesto 2023 del Legislativo pese a la oposición de Hagamos y Futuro, el cual de manera general se reducirá un 4.7 por ciento en comparación con el 2022, pasando de 955.3 a 909.9 millones de pesos.

Foto ReformaEngordan gastos y sueldos en el Congreso de Jalisco

  • GUADALAJARA, Jalisco

En sesión de Pleno realizada este martes, los diputados de MC, Morena, PAN, PRI y PVEM aprobaron el Presupuesto 2023 del Legislativo pese a la oposición de Hagamos y Futuro, el cual de manera general se reducirá un 4.7 por ciento en comparación con el 2022, pasando de 955.3 a 909.9 millones de pesos.

Sin embargo, hay rubros específicos donde el gasto incrementará este año, como los Servicios Personales donde se incluyen dietas de diputados, sueldos y prestaciones laborales, pues subirá de 852.5 a 854.5 millones de pesos, un aumento del 0.2 por ciento.

El Presupuesto establece que habrá un incremento de 600 pesos brutos mensuales al sueldo del personal de base.

imagen-cuerpo

La partida para publicidad que el año pasado no tenía recursos asignados, para este 2023 los diputados decidieron otorgarle 2.7 millones de pesos que serán para difusión por radio, televisión y otros medios o mensajes.

Los legisladores también pretenden gastar más en congresos y convenciones, pues elevaron la partida presupuestal de 4.2 a 7.4 millones; en tanto, para servicios de traslado y hospedaje, luego de haber destinado 96 mil pesos el año pasado, ahora los diputados le asignaron 600 mil pesos.

Además, se autoriza la contratación de seis supernumerarios con cargos de jefes de oficina y de departamento, así como asesores legislativos B, cuyos sueldos oscilarían entre 21 mil 224 y 41 mil 956 pesos brutos al mes; estos serían para el Centro de Investigaciones Legislativas, el Sistema de Radio y Televisión, y la Unidad de Igualdad de Género.

El diputado emecista Quirino Velázquez, aseguro que cinco de estos puestos se incluyen cada año en el Presupuesto y solo uno será nueva contratación; sin embargo, en el documento de 2022 en realidad se incluyó emplear a 12 supernumerarios como jefes de oficina o departamento para las Coordinaciones dependientes de la Secretaría General, asignándoles sueldos de 39 mil 241 a 41 mil 956 pesos brutos mensuales.

"Es un Presupuesto muy responsable, es un Presupuesto muy ajustado a recursos limitados, un Presupuesto que intenta generar austeridad", dijo el legislador de MC, Velázquez.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD