Impulsa Jalisco agenda internacional en Chicago
Con el objetivo de fortalecer la agenda internacional del Estado, se presentó la estrategia de Consejos Consultivos a través de las Oficinas de Estado en el exterior y la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico (CGECyDE), con la instalación del primer Consejo con la sede en Chicago
Con dicha estrategia se integrará la agenda económica con programas, proyectos y acciones definidas de los actores económicos jaliscienses y en Chicago, con la finalidad de generar contenido que asegure resultados constantes con alto impacto.

- GUADALAJARA, Jalisco
"Con la buena noticia que seguiremos fortaleciendo y honrando la palabra del Gobernador en su compromiso de crear agenda en el exterior, de poder servir a nuestra comunidad empresarial de Jalisco para que crezca sus mercados y también de nuestra comunidad en Chicago para que encuentre en México y particularmente en Jalisco, oportunidades; y construya este puente en donde esas oportunidades se vuelvan una realidad", afirmó mediante un comunicado, Xavier Orendáin De Obeso, titular de la CGECyDE.
En Chicago, la estructura del Consejo Consultivo de Jalisco será presidida por el Gobernador del Estado, un Presidente Ejecutivo, un Secretario Técnico, un Coordinador General y las cinco secretarías que integran la CGECyDE: Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Agricultura y Desarrollo Rural (Sader Jalisco), Turismo (Secturjal) y Trabajo y Previsión Social (STyPS).
Además, las siguientes serán miembros: Cámara de Comercio, CCIJ, Index, Canieti, Coparmex, ANIERM, CDAA , el Consejo Regulador del Tequila (CRT), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) e instituciones en Illinois como la US-MX Business Association, Ingredion, Illinois Hispanic y la Cámara de Comercio Hispana de Illinois. Además, para su implementación, se sumarán la Universidad de Illinois y la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM).
Con esta alianza, Jalisco brindará acompañamiento a las empresas para potencializar proyectos estratégicos, definir giras y eventos así como impulsar las políticas públicas Jalisco Tech Hub Act para posicionar al Estado como líder en innovación, tecnología y talento en América Latina.
Más de la sección
También se impulsará Filma Jalisco para convertirse en el hub fílmico más sólido de México y el Fondo Impulsa Jalisco (FIMJA) y el nearshoring.
"Marca un nuevo capítulo para la Oficina Jalisco en Chicago, que al contar con el compromiso de los integrantes se puede generar y consolidar una agenda económica que se traduzca en acciones en beneficio de Jalisco y la comunidad migrante", agregó Reyna Torres Mendivil, Cónsul General de México en Chicago.
Además de tener presencia en Chicago, durante las próximas semanas se instalarán Consejos en las ciudades estadounidenses como Los Ángeles, Washington, Texas, que permiten posicionar la agenda económica, tener atención a empresarios de la comunidad migrantes y apoyar las relaciones comerciales y de inversión con Estados Unidos.
Las cuales permitirán a través de una agenda económica y de atención a migrantes, la atracción de inversión, comercio exterior, promoción comercial, relaciones institucionales, potencializar la innovación y desarrollo de talento, brindar acompañamiento a connacionales en temas legales y de inversión, impulsar a las empresas jaliscienses en eventos y la difusión cultural así como la promoción turística del Estado.