Emite CEDHJ recomedación por tortura de policías de Tonalá
Violación de derechos humanos, detención arbitraria y tortura en Tonalá
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió recomendación al Gobierno de Tonalá por una detención arbitraria y tortura de los que fue víctima una persona, por parte de policías de ese Municipio.
A través de la Recomendación 02/25, la CEDHJ expresó que tras el análisis del caso el organismo determinó que hubo una violación a los derechos humanos durante la detención de la víctima ocurrida el 1 de septiembre de 2023, en la Colonia Coyula.
Según el documento, el agraviado se desplazaba en un vehículo con un amigo, cuando la Policía comenzó a perseguirlos.
La persecución terminó en una bodega comercial, donde la víctima descendió del vehículo e intentó tomar un camión, pero fue interceptado por unos 10 policías, quienes lo esposaron.
"Le dislocaron un hombro y lo llevaron a un terreno baldío donde continuaron golpeándolo con armas largas, pies y manos. Posteriormente, intentaron asfixiarlo con una bolsa de plástico y lo torturaron con pinzas mecánicas," se lee en el documento.
El organismo sostiene que se comprobó que aunque fue trasladado para la elaboración de su parte médico, no recibió la atención médica que requería, motivo por el cual el personal de la Fiscalía del Estado no aceptó recibirlo y se le indicó a los agentes que lo llevaran de nuevo a la unidad médica.
Por su parte, los policías involucrados explicaron que la detención se derivó de un reporte de robo a casa habitación. Aseguraron que un sujeto en la calle les indicó que los tripulantes de un KIA Río gris eran los ladrones, por lo que se inició una persecución.
La patrulla impactó al Río en un intento de frenarlo, pero el conductor continuó avanzando y la patrulla se estrelló contra un poste.
Un sujeto se bajó del auto y corrió hacía Avenida Tonaltecas, pero fue capturado por otros agentes.
Dijeron que durante la persecución, los ocupantes del KIA dispararon y arrojaron una mochila con pertenencias robadas, un celular y un arma de fuego, que fueron asegurados.
Tras evaluar las pruebas presentadas por ambas partes, la Comisión acreditó que los policías vulneraron el derecho a la legalidad, ya que uno de los elementos faltó al principio de veracidad al elaborar la documentación oficial.
Además fue posible documentar las agresiones físicas de las que el agraviado fue víctima mientras estaba bajo custodia de los policías.
También se comprobó que los elementos fueron omisos en poner al detenido ante la autoridad competente de forma inmediata.
De acuerdo al dictamen elaborado conforme al Protocolo de Estambul, se comprobó que la víctima fue sometida a diversos actos de tortura.
Por tanto, el organismo pidió al Municipio de Tonalá que se inscriba de manera inmediata al agraviado en el Registro Estatal de Víctimas.
También exige al Gobierno otorgar atención médica y psicológica gratuita y proveerle a la víctima los medicamentos necesarios.
Por último, como garantía de no repetición, se pide fortalecer e intensificar la capacitación de los agentes en materia de derechos humanos. El curso deberá impartirse por personal calificado comprobado a todos los policías de la Comisaría.
Finalmente, en el documento se notifica al Ayuntamiento de Tonalá que el personal operativo de la Comisaría involucrado, fue inscrito en la Plataforma Estatal de Servidores Públicos con Violaciones a Derechos Humanos.