Protesta de la CETEG en la Segob por demandas educativas
Maestros de Guerrero exigen cambios en leyes educativas y salarios durante protesta en la Segob.
En medio de las negociaciones de representantes de la Coordinadora Nacional de la Educación con autoridades federales, se registró una riña a las afueras de la Secretaría de Gobernación.
CIUDAD DE MÉXICO.- La tarde de este miércoles, manifestantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) irrumpieron con violencia las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) cuando se realizaba una reunión de trabajo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc.
La CETEG, tras el altercado, hizo un llamado a otras secciones de la CNTE a replicar sus acciones por la "falta de respuestas" del Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Se reportaron daños significativos en puertas y ventanas de la Segob, así como la detención de un vehículo oficial del gobierno, el cual fue pintado con aerosol por los protestantes.
¿...Y qué pide la CETEG?
Por medio de comunicados, la CETEG ha denunciado que el gobierno actual de la Cuarta Transformación ha mantenido "intacta" la estructura neoliberal porque "simplemente la administra con otro rostro".
Las exigencias de la CETEG son las siguientes:
-Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
-Abrogación de la Reforma Educativa "Peña/AMLO".
-Desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).
-Aumento Salarial al 100%.
-Justicia Social.
Según maestros, la exigencia prioritaria es la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, ya que han puntualizado que "legaliza el robo de pensiones y el despojo a generaciones futuras".
Por otro lado, señalan que la ley educativa laboral "impone" una lógica de control, competencia y castigo "contraria a todo principio de justicia laboral y pedagógica".
En este sentido, han reiterado en desplegados su rechazo al "modelo meritocrático" impuesto por gobiernos.
Entre sus peticiones, resaltan la necesidad de implementar un sistema solidario de pensiones y un rechazo a las cuentas individuales.
Solicitan, asimismo, reinstalación del diálogo nacional "sin condiciones ni simulaciones". Afirman que en las mesas de diálogo instaladas por las dependencias gubernamentales se dice "proteger al magisterio" mientras lo "evalúan, vigilan y subordinan".
Por lo tanto, también demandan un alto a la criminalización del "magisterio democrático" y un reconocimiento pleno de sus necesidades "legítimas".
"Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden", es un lema que pregona la CETEG.
"La verdadera victoria será colectiva y vendrá con la abrogación plena de la Ley del ISSSTE 2007, la desaparición del sistema de AFORES y la reconstrucción de un sistema público de seguridad social basado en la solidaridad, no en la especulación financiera", claman en sus distintos comunicados.