×
buscar noticiasbuscar noticias

Prospera crimen con López Obrador: Financial Times

Citan voces de expertos, haciendo un recuento de los hechos violentos que han marcado su sexenio

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia diaria el 21 de mayo del 2024.Prospera crimen con López Obrador: Financial Times

Ciudad de México

La inseguridad provocada por el crimen organizado ha empeorado durante la Administración de Andrés Manuel López Obrador, dijo el medio británico Financial Times en un artículo, citando voces de expertos y haciendo un recuento de los hechos violentos que han marcado su sexenio.

El diario británico The Financial Times publicó un reportaje señalando que los cárteles en México están "prosperando". 

El texto periodístico abre mencionado la masacre del año pasado en Salvatierra, Guanajuato, cuando 11 jóvenes fueron asesinados en una posada tras pedirle a unos sujetos que se fueran de la fiesta y quienes volvieron con hombres armados, disparando 195 balas contra los asistentes. 

The Financial Times apunta que luego de que el presidente Felipe Calderón lanzó la "guerra contra las drogas" arrojó al país a un "baño de sangre", pero el problema ha empeorado "dramáticamente" en el periodo del presidente López Obrador

"La seguridad, expertos dicen, se ha vuelto tan seria que amenaza el futuro del país". 

Por más de una década los grupos dominantes de la droga se han ido fragmentando, generando más pequeñas bandas que pelean por territorio. "Hoy, los dos más grandes y poderosos cárteles, el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG), están batallando con rivales más pequeños como los Viagras, los Ardillos y los Escorpiones". 

La investigación cita también el reciente reporte de la DEA que señaló que el CJNG y el de Sinaloa son organizaciones criminales transnacionales que están involucradas en tráfico de armas, de migrantes, sexual, lavado de dinero, extorsión, sobornos y otros crímenes.

Agrega que así como el poder económico de los cárteles ha crecido también su alcance internacional, donde se han expandido en Sudamérica y convertido el antes pacífico Ecuador en uno de los países más violentos del mundo.

Estadísticas criminales en México

Los periodistas Michael Stott y Christine Murray apuntan que investigadores independientes han cuestionado las cifras oficiales de crímenes, ya que oficialmente la seguridad es prioridad, pero si bien se han reducido los homicidios, se cree que están siendo reclasificados. 

Además de entrevistar a banqueros y empresarios que hablan de la creciente inseguridad. Sumado a que cada vez deben destinar más a seguridad e incluso más de la mitad de los empleadores encuestados por Coparmex dicen que han sido víctimas de un delito. 

Señalan que este año electoral ha sido el más violento nunca, hasta ahora 36 candidatos y 45 personas relacionadas al proceso electoral han sido asesinadas, 15 más secuestradas y decenas de otros amenazados.  Otro señalamiento que hace el reportaje es sobre las cifras oficiales de desaparecidos, que ha sido cuestionada desde la renuncia de la comisionada Karla Quintana.

Finalmente, señalan que Claudia Sheinbaum, elegida sucesora del presidente López Obrador, podría no estar preparada para lidiar con las "brutales guerras de cárteles".