Noticias

Plantean certificado de repatriación voluntaria

Diputados de Movimiento Ciudadano busca políticas a favor de deportados
  • Por: Agencia Reforma
  • 11 / Febrero / 2025 -
  • COMPARTIR
Plantean certificado de repatriación voluntaria

Diputadas Celenia Contreras (izq.) y Gabriela Cárdenas, de MC, impulsan desde el Congreso local que la Federación otorgue certificado de repatriación voluntaria.

Guadalajara, Jalisco.- Buscando generar estrategias y políticas a favor de jaliscienses repatriados de manera voluntaria, las diputadas de Movimiento Ciudadano (MC), Celenia Contreras y Gabriela Cárdenas, plantearon solicitar a la Federación desde el Congreso de Jalisco la implementación de un certificado para las personas que estén en esa situación.

"Es una iniciativa que se exhorta al titular de Poder Ejecutivo federal, a la titular de Relaciones Exteriores y al titular de la Secretaría de Gobernación, para que formulen, implementen y faciliten la expedición de un certificado de repatriación voluntaria. Esto no es nuevo, esto ya se hace en Estados Unidos, los mexicanos pueden acudir al sistema de justicia allá", expuso la emecista Contreras.

"Pero en México no tenemos ningún registro de ellos, entonces, lo que queremos hacer por medio de una aplicación que ya existe por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que de momento lo único que brinda son algunos servicios consulares, pues que a través de esta aplicación ellos puedan tener su certificado", agregó.

La iniciativa de MC debe ser votada por el Pleno del Legislativo y, en caso de conseguir respaldo de la mayoría de diputados, sería remitida al Gobierno Federal para que considere atender el planteamiento.

"¿Esto qué nos permitirá? Pues saber cuántas personas están regresando de manera voluntaria, dónde están, quiénes son, a dónde van, y además poderles garantizar todos sus derechos, eso es lo que estamos promoviendo", dijo Contreras.

"La realidad es que necesitamos saber ese número real de cuántas familias están regresando de manera voluntaria, para poder generar estrategias y políticas especialmente diseñadas para ellos", agregó tras referir que por ahora sólo se tiene el dato de 599 jaliscienses deportados, pues falta conocer cuántos vuelven de manera voluntaria.

Por su parte, la diputada Cárdenas comentó que desde el Congreso se buscará realizar una mesa técnica buscando la profesionalización de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).

"Queremos escucharles, atenderles, pero sobre todo conectarlas a un entorno de tendencias internacionales. Así como facilitar la incorporación de la fuerza laboral migrante que pueda llegar a nuestro Estado en estos años, sabemos que sus capacidades bilingües y experiencias en sus ramos sumarán bastante", refirió Cárdenas.

"Por ello queremos identificar a las Pymes que estén buscando ese tipo de personal para que no les cueste trabajo encontrar un empleo atractivo a su llegada, así como cualquier jalisciense que cuente con esas capacidades lingüísticas", acotó.

EL MAÑANA RECOMIENDA