Protestan con bloqueos en Guerrero; urgen medicinas
Pobladores de Acapulco bloquean autopista y exigen medicinas y obras. Caos vial en Guerrero.
Habitantes de cerca de diversas comunidades rurales del municipio de Acapulco, Guerrero bloquearon este sábado la Autopista del Sol y la carretera federal Acapulco-México para exigir a autoridades estatales y federales medicinas, obras e infraestructura sanitaria.
El contingente, integrado por aproximadamente 200 personas, principalmente por pobladores de la localidad de Xaltianguis, se apostó en el entronque con Tierra Colorada para exigir el cumplimiento de demandas de servicios básicos, cuyas carencias, señalaron, atentan contra su derecho a la salud.
El bloqueo que inició pasadas las 8:00 horas de este sábado, impidió el paso vehicular en ambos sentidos de la autopista Acapulco-Cuernavaca, generando filas de kilómetros de automovilistas y transportistas varados.
"David Kershenobich, ayuda por favor, atiéndenos en CDMX, nos está matando la Gobernadora", decía en una manta en alusión a la Mandataria de Guerrero, la morenista Evelyn Salgado Pineda.
"No hay medicinas", "Nos están matando sin medicinas", decían otras mantas extendidas a lo largo de la vía.
Los inconformes también colocaron sillas del estilo de sala de espera de hospitales en señal de que esperarían a una respuesta de las autoridades.
La protesta, que se extendió por casi seis horas, provocó un caos vehicular significativo en la importante vía.
Los manifestantes, encabezados por comisarios, delegados y transportistas de localidades como La Calera, Las Marías, Puente de Fierro, Pablo Galeana, Xolapa y El Playón indicaron que ésta fue la última medida, al acusar que sus demandas no han sido atendidas.
Daniel Rosas Martínez, coordinador de comisariados y representante de Xaltianguis destacó que lo que pidieron este sábado, son demandas que llevan al menos tres años sin ser atendidas.
El pliego petitorio de los manifestantes enlista la reconstrucción y equipamiento del deteriorado Hospital de Xaltianguis, que acusaron, carece de servicios básicos y ve perder equipo millonario, y el abastecimiento de medicinas para las comunidades rurales de Acapulco.
Así como la reconstrucción de la planta tratadora de aguas residuales; el equipamiento y construcción del mercado local; el encarpetamiento de carreteras, y el pago de más de 150 millones de pesos por parte de la CFE a ejidatarios.
A pesar de que el bloqueo empezó desde la mañana, las autoridades no se presentaron de inmediato a dialogar con los inconformes. Pasadas cinco horas del inicio de la protesta, llegaron al lugar el coordinador estatal del sistema de salud IMSS-Bienestar, Jesús Adame Reyna, y el subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno del estado, Francisco Rodríguez Cisneros.
Inicialmente, los manifestantes rechazaron el diálogo al no contar con la presencia de funcionarios federales de alto rango. Sin embargo, tras negociaciones, se acordó una reunión para el domingo con autoridades de los tres niveles de gobierno en la comisaría de Xaltianguis.
Alrededor de las 13:50 horas, y después de casi seis horas de cierre, los pobladores liberaron la circulación en ambos sentidos de la Autopista del Sol. No obstante, la carretera federal México-Acapulco continuó bloqueada por un tiempo.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero, a través de elementos de Tránsito Estatal, implementó operativos de orientación vial y carrusel para regular la circulación tras la liberación.