buscar noticiasbuscar noticias

Invalida Corte artículos de ley de fósiles de NL

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó diversos artículos de la Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Nuevo León, reformados y adicionados por el Congreso del Estado, y publicados a través de un decreto en el Periódico Oficial el 21 de diciembre de 2020

En dichas reformas elaboradas a la Ley de Patrimonio Cultural de Nuevo León, se establecía un régimen para la investigación, el registro, el rescate, la disposición y la protección de piezas o fragmentos con grabados inusuales de seres vivos que habitaron el planeta en la época cretácica localizados en Nuevo León, sustraídas de rocas sedimentarias calizas, cuyo grabado contiene carbonato de calcio.

Foto ReformaInvalida Corte artículos de ley de fósiles de NL

  • MONTERREY, NL

En un comunicado, la SCJN, argumentó que los artículos reformados y promovidos por el Estado de Nuevo León, representaban una controversia constitucional, es decir, invadían las facultades del Congreso de la Unión.

"La legislación local impugnada invadía la competencia exclusiva de la Federación para legislar sobre vestigios o restos fósiles", especificaron.

"Ello en virtud de que tal aspecto corresponde a la esfera de atribuciones del Congreso de la Unión, al conformar el patrimonio paleontológico del país".

La Ministra regia, Margarita Ríos Farjat, fue la única que votó en contra de la declaración de Controversia Constitucional promovida por la Suprema Corte, al señalar que la Constitución Política del País no define cuál es el alcance del concepto de vestigio o restos fósiles.

"Lo que la legislación del Estado de Nuevo León impugnada denominó 'grabados en piedra caliza' y que lo excluye de lo que pueda ser considerado como fósiles, lo que se regula es parte del Patrimonio Cultural, distinto a fósiles", expuso en el pleno.

Señaló que los grabados de piedra caliza que han sido descubiertos en algunos lugares de Nuevo León, no están considerados como fósiles para la legislación federal, por lo que la legislación del Congreso del Estado se enfrentó a un vacío normativo en México.

"Considero respetuosamente que la legislatura de Nuevo León fue consciente de que es al Congreso de la Unión a quien corresponde legislar en materia de restos fósiles y fue cuidadosa en no invadir esa competencia", dijo.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD