Garantizan en la Constitución becas para jóvenes sin empleo
El Senado de la República avaló por unanimidad elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro
CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República avaló por unanimidad elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con el que se garantiza un apoyo económico a quienes se insertan en el mercado laboral mientras aprenden una profesión u oficio.
Con 112 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Pleno aprobó el dictamen por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución.
Durante la discusión, el senador panista Mario Humberto Vázquez Roble anticipó el voto a favor de su bancada, pero urgió a tomar medidas para asegurar el buen funcionamiento del programa, pues se han encontrado algunas irregularidades.
"En estos cinco años de aplicación, ¿Que encontró la Auditoría Superior de la Federación? Centros de trabajo fantasmas o centros de trabajo que acuerdo con el joven y se reparten el monto de apoyo, falta de supervisión o supervisión con los mismos colaboradores del bienestar que omite señar los errores del programa", indicó.
En su turno, el morenista Saúl Monreal destacó que, actualmente, el apoyo es de 278.80 pesos diarios, y se entrega a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan.
"El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, desde su creación en 2019, ha beneficiado a más de 2.7 millones de jóvenes con capacitación y acceso al mercado laboral. No sólo significa un ingreso, sino también confianza, dignidad y la oportunidad de construir un proyecto de vida", apuntó.
El dictamen avalado adiciona un segundo párrafo al artículo 123 constitucional, en el que se establece que el apoyo es con "fin de que (los jóvenes) se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresa talleres, tiendas y demás unidades económicas".
Sin embargo, la priista Karla Tolero Zamora subrayó que la inversión que se destina al programa social se ha traducido en menos del 1 por ciento de los empleos generados.
"En gobiernos priistas, sin tener ese desembolso millonario, había más generación de empleos", apuntó.
El proyecto de decreto será turnado a las legislaturas de las entidades federativas para su discusión y posible aprobación.