Noticias

Amenaza Irán economías

En su primera respuesta, después de los ataques de Estados Unidos a sus instalaciones nucleares, el parlamento iraní aprobó el cierre del Estrecho de Ormuz, a través del cual transita el 20 por ciento de la demanda mundial de petróleo y gas
  • Por: Reforma / El País / AP
  • 23 / Junio / 2025 -
  • COMPARTIR
Amenaza Irán economías

Mapa satelital del Estrecho de Ormuz.Foto: AP

Teherán, Irán

Mientras los grandes productores de petróleo consideran que el cierre del Estrecho de Ormuz, por parte de Irán, sería el peor escenario posible, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, estima que sería un "suicidio" para el régimen iraní, indica The Wall Street Journal.

"Toda su economía pasa por el Estrecho de Ormuz", declaró Vance el domingo en la NBC, calificando el cierre de "suicida". "No creo que tenga ningún sentido".

Después de que el Parlamento de Irán aprobó el cierre del Estrecho de Ormuz, los mercados petroleros se sacudieron y provocaron la caída de los valores futuros de las acciones estadounidenses la noche de este domingo.

La importancia del Estrecho de Ormuz radica en que es una franja de mar que conecta el Golfo Pérsico, que es rico en energéticos, con mercados globales, principalmente China, India, Japón y Corea del Sur.

En un artículo titulado "Las 6 millas de agua que mantienen en vilo los mercados mundiales", The Wall Street Journal destaca que un 20 por ciento del petróleo mundial pasa por este estrecho de 32 kilómetros de ancho.

"Decenas de petroleros gigantescos se canalizan diariamente hacia dos carriles de 3 kilómetros de ancho, separados por una zona de amortiguamiento de 3 kilómetros de ancho. El tránsito por esa franja de 9.6 kilómetros dentro del estrecho incluye una proporción igualmente enorme del gas natural licuado del mundo.

"Cruciales para la industria automotriz, química y eléctrica de todo el mundo, estos suministros impulsan la economía china, ávida de petróleo, y determinan los precios que pagan los conductores y pasajeros aéreos estadounidenses. Irán ha hostigado con frecuencia a los petroleros con bandera extranjera en la zona y, ocasionalmente, ha amenazado con interrumpir ese comercio de forma más generalizada en momentos de tensión, una medida que podría trastocar los mercados financieros y disparar los costos energéticos globales", destaca el diario.

Tras la decisión del parlamento iraní, muchos comerciantes de petróleo y ejecutivos del sector energético, citados por The Wall Street Journal, consideran este escenario como una táctica de tierra arrasada y una posibilidad remota.

De momento, el tráfico a través del estrecho continuaba con normalidad este domingo, indica la publicación.

"Aun así, los mercados petroleros se mantienen en vilo. El precio futuro del crudo Brent, la referencia internacional para el precio del crudo subió un 3.2 por ciento el domingo, cotizando en torno a los 79.50 dólares por barril. Los precios han subido cerca de un 15 por ciento desde que Israel desató su devastadora campaña aérea a principios de este mes.

"Los valores futuros de acciones estadounidenses cayeron levemente, y los contratos vinculados al S&P 500 cayeron alrededor de un 0.5%", indica la publicación.

Anthony Gurnee , ejecutivo jubilado de una compañía petrolera, quien sirvió en la década de 1980 como analista de inteligencia de la Marina de Estados Unidos, dijo que un cierre total del estrecho por parte de Irán provocaría una rápida respuesta militar por parte de los buques de guerra estadounidenses que se han trasladado recientemente a la región.

"No creo que sea una operación de tres o cuatro días, podría durar mucho más", dijo Gurnee, citado The Wall Street Journal.

El diario destaca que si bien los ataques israelíes han afectado la infraestructura energética nacional iraní en los últimos días, los envíos desde el país han continuado fluyendo hacia compradores ávidos de petróleo en China y otros países.

Rystad Energy estima que las exportaciones iraníes desde el inicio de los ataques israelíes son, de hecho, entre un 30 % y un 40 % superiores a los volúmenes típicos en esta época del año.

Hamidreza Azizi , investigador visitante del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad, dijo que estratégicamente, Irán podría considerar el sacrificio económico a corto plazo como una herramienta.

"Pero también sacrificaría su única fuente global de ingresos energéticos, sufriría consecuencias negativas internas y se arriesgaría a dañar su reputación a largo plazo", destacó el analista.

Embajadas mexicanas están en alerta

Tras los bombardeos de Estados Unidos a instalaciones nucleares de Irán, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana informó que sus embajadas en cinco países del Medio Oriente y zonas colindantes están en alerta, y  hasta ahora se han evacuado a 175 connacionales.

A través de un mensaje este domingo, la Cancillería dijo que las embajadas que están en la orientación, asistencia y protección consular a los ciudadanos mexicanos son las de Irán, Israel, Jordania, Egipto y Azerbaiyán.

"El espacio aéreo de Israel está abierto solo parcialmente. La embajada de Israel ha facilitado la salida por vía terrestre y marítima, hacia Egipto, Jordania y Chipre a 116 personas mexicanas", se explicó.

"La embajada de Jordania ha apoyado a la salida de 29. El espacio aéreo está abierto, pero los vuelos siguen siendo irregulares con cancelaciones frecuentes. La Embajada de Irán asistió a un segundo grupo de connacionales que llegaron exitosamente a Azerbaiyán, donde fueron recibidos por personal de nuestra Embajada. En total son 30 personas que han salido de Irán, todas ellas se encuentran seguras y bien".

´ONU debe ser quien llame a construcción de la paz´: CSP 

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe ser hoy la institución que "Llame a la construcción de la paz" en Medio Oriente, tras los bombardeos de ayer de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares de Irán.

"Naciones Unidas debe ser hoy, más que nunca, la institución que llame a la construcción de la paz", escribió en sus redes sociales.

El camino es la  diplomacia: Naciones Unidas

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que estaba "gravemente alarmado" por el uso de la fuerza por parte de Estados Unidos.

"Existe un riesgo creciente de que este conflicto pueda salirse rápidamente de control, con consecuencias catastróficas para los civiles, la región y el mundo", dijo en un comunicado publicado en X. "Hago un llamado a los Estados miembros para que distiendan".

"No hay solución militar, el único camino a seguir es la diplomacia".

Emite EU alerta de seguridad para estadounidenses 

Las autoridades de Estados Unidos han emitido una "alerta mundial de seguridad", en la que han advertido a sus ciudadanos en el extranjero que extremen la precaución ante posibles "manifestaciones" contra ellos, después de los ataques ejecutados en la madrugada de este domingo contra instalaciones nucleares en Irán.

"El conflicto entre Israel e Irán ha provocado interrupciones en los viajes y el cierre periódico del espacio aéreo en todo Oriente Próximo. Existe la posibilidad de que se produzcan manifestaciones contra ciudadanos e intereses estadounidenses en el extranjero", ha explicado en una nota el Departamento de Estado, antes de pedir "a los ciudadanos estadounidenses de todo el mundo que extremen la precaución".

EL MAÑANA RECOMIENDA