Controles migratorios y alivios económicos para los más ricos
El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, tras jornadas maratónicas, el proyecto fiscal del presidente Donald Trump
Donald Trump visita un nuevo centro de detención para migrantes en Ochopee, Florida.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, tras jornadas maratónicas, el proyecto fiscal del presidente Donald Trump, pero con una serie de modificaciones respecto del que había avalado la Cámara de Representantes, adonde ahora regresa para su conciliación. ¿Qué dice la iniciativa?
El "Hermoso y Gran" proyecto de Trump busca prolongar los enormes créditos fiscales adoptados durante el primer mandato de Trump (2017-2021), elimina el impuesto a las propinas e incluye miles de millones de dólares adicionales para Defensa y control migratorio.
Hay dos temas clave en el proyecto: seguridad fronteriza/migración y alivios fiscales para los más ricos.
En materia de seguridad fronteriza, las versiones que aprobaron la Cámara Baja y el Senado son similares: destina decenas de miles de millones de dólares al rubro, incluyendo la ampliación y modernización del sistema de barreras fronterizas. También asigna fondos para adquirir, construir o mejorar las instalaciones de Aduanas y Protección de Fronteras e invertir en tecnología para la vigilancia de las fronteras y la detección de drogas ilícitas.
Destina presupuesto para la contratación y formación de miles de agentes de la Patrulla Fronteriza y otro personal, en momentos en que la administración refuerza su plan de deportación masiva, con la detención de miles de personas a las que busca deportar.
En el tema de las remesas que los migrantes en Estados Unidos envían a sus países de origen, tanto la propuesta de la Cámara Baja como la del Senado proponen gravarlas, pero los montos difieren. El proyecto de los representantes hablaba de un impuesto de 3.5%, tras rebajarlo de la idea original de 5%. El de los senadores incluye un gravamen de 1%.
Además, la iniciativa de la Cámara Baja crea o aumenta las cuotas para los inmigrantes que soliciten asilo, autorización de trabajo, libertad condicional humanitaria y estatus de protección temporal, así como para la mayoría de las presentaciones ante los tribunales de inmigración.
A la vez, amplía los fondos destinados a la detención de inmigrantes, contratación y formación de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y contratación a jueces y personal de apoyo. Proporcionaría fondos para aumentar las deportaciones. La versión del Senado es similar, sólo varían los montos.
LO QUIERE PARA EL 4
Ambas propuestas eliminan el impuesto sobre las propinas, pero mientras que la de la Cámara Baja permitiría a muchos empleados por hora que reciben compensación por horas extraordinarias deducir esa paga extra, la del Senado pone límite a lo que se puede deducir.
El proyecto modificado en el Senado regresa ahora a la Cámara de Representantes para su discusión. Sin embargo, su aprobación podría no ser fácil, debido a los cambios realizados a la iniciativa que los representantes avalaron. El presidente Trump quiere tener firmado el plan fiscal para el 4 de julio, cuando se celebra la Independencia de Estados Unidos.