Noticias

Lori Chavez-DeRemer para secretaria del Trabajo

El Senado votó el lunes para confirmar a Lori Chavez-DeRemer como secretaria del Trabajo de Estados Unidos
  • Por: Agencia AP
  • 11 / Marzo / 2025 -
  • COMPARTIR
Lori Chavez-DeRemer para secretaria del Trabajo

Lori Chavez-DeRemer, la nominada por el presidente Donald Trump para ser secretaria del Trabajo, habla en el Congreso, en Washington.

El Senado votó el lunes para confirmar a Lori Chavez-DeRemer como secretaria del Trabajo de Estados Unidos, un puesto del gabinete en el que estará a cargo de hacer cumplir los derechos y protecciones laborales ordenados por el gobierno federal en un momento en que la Casa Blanca intenta despedir a miles de empleados gubernamentales.

Chavez-DeRemer supervisará el Departamento del Trabajo, uno de varios departamentos ejecutivos mencionados en demandas que desafían la autoridad del multimillonario Elon Musk y del Departamento de Eficiencia Gubernamental a su cargo para ordenar despidos y acceder a datos gubernamentales delicados.

El Departamento del Trabajo tenía casi 16.000 empleados a tiempo completo y un presupuesto propuesto de 13,9 mil millones de dólares para el año fiscal 2025. Algunas de sus vastas responsabilidades incluyen informar sobre la tasa de desempleo en Estados Unidos, regular los estándares de salud y seguridad en los sitios de trabajo, investigar disputas sobre el salario mínimo, el trabajo infantil y el pago de horas extras, y hacer respetar leyes sobre la organización sindical y los despidos ilegales.

Varios sindicatos destacados, incluido el Teamsters, respaldaron la nominación de Chavez-DeRemer. La excongresista republicana de Oregon es hija de un Teamster, y durante su único mandato en la Cámara de Representantes se granjeó la reputación de ser partidaria del sindicalismo.

Los senadores emitieron 67 votos a favor y 32 en contra para confirmar a Chavez-DeRemer.

El Senado ya confirmó a todos los candidatos de Trump para su gabinete, salvo uno.

La semana pasada, la Comisión de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado había emitido 14 votos a favor y 9 en contra en respaldo de su nominación; todos los republicanos allí —excepto el senador Rand Paul— apoyaron a Chavez-DeRemer. Tres demócratas en la comisión —los senadores John Hickenlooper, Tim Kaine y Maggie Hassan— votaron igual que la mayoría.

Durante su audiencia de confirmación ante la comisión, varios senadores republicanos interrogaron a Chavez-DeRemer sobre su decisión de copatrocinar un proyecto de ley que habría facilitado a los trabajadores el sindicalizarse y penalizado a los empleadores que obstaculizaran los intentos de organizarse.

Ella se negó a declarar explícitamente si aún respaldaba la Ley de Protección del Derecho a Organizarse, o Ley PRO.

Chavez-DeRemer explicó que había decidido copatrocinarla porque quería tener un asiento en la mesa con el fin de poder discutir temas laborales importantes. Al recibir más preguntas, moderó parte de su apoyo al proyecto de ley, diciendo que respaldaba las leyes estatales de "derecho al trabajo", que permiten a los empleados negarse a unirse a un sindicato en su sitio de trabajo.

La Ley PRO no fue sometida a votación mientras ella estuvo en el Congreso, pero la semana pasada fue reintroducida en la cámara baja y el Senado.


EL MAÑANA RECOMIENDA