Noticias

Inteligencia artificial ayuda a mejorar vino

Cuando los tractores que funcionan con inteligencia artificial se hicieron disponibles para los viñedos, Tom Gamble quería ser de los primeros en tener uno
  • Por: Agencia AP
  • 11 / Marzo / 2025 -
  • COMPARTIR
Inteligencia artificial ayuda a mejorar vino

Tyler Klick, socio/viticultor de Redwood Empire Vineyard Management, en un viñedo de Cabernet Sauvignon durante una entrevista en Geyserville, California.

LOS ÁNGELES

Cuando los tractores que funcionan con inteligencia artificial se hicieron disponibles para los viñedos, Tom Gamble quería ser de los primeros en tener uno. Sabía que habría una curva de aprendizaje, pero consideró que la tecnología valía la pena.

El agricultor de tercera generación compró un tractor autónomo. Planea implementar su función de conducción autónoma esta primavera y actualmente está utilizando el sensor de inteligencia artificial del tractor para mapear su viñedo en Napa Valley. A medida que aprende cada fila, el tractor sabrá a dónde ir una vez que se utilice de forma autónoma. La IA dentro de la máquina procesará los datos que recopila y ayudará a Gamble a tomar decisiones más informadas sobre sus cultivos, lo que él llama "agricultura de precisión".

"No va a reemplazar completamente el elemento humano de poner tu bota en el viñedo, y esa es una de mis cosas favoritas para hacer", dijo. "Pero va a permitirte trabajar de manera más inteligente, más inteligentemente y, al final, tomar mejores decisiones con menos fatiga".

Gamble dijo que anticipa usar la tecnología tanto como sea posible debido a "imperativos económicos, de calidad del aire y regulatorios". Los tractores autónomos, dijo, podrían ayudar a reducir su consumo de combustible y disminuir la contaminación.

A medida que la inteligencia artificial continúa creciendo, los expertos dicen que la industria del vino es prueba de que las empresas pueden integrar la tecnología de manera eficiente para complementar la mano de obra sin desplazar a los trabajadores. Nuevas tecnologías agrícolas como la inteligencia artificial pueden ayudar a los agricultores a reducir el desperdicio y a gestionar viñedos más eficientes y sostenibles al monitorear el uso del agua y ayudar a determinar cuándo y dónde usar productos como fertilizantes o control de plagas. Los tractores y sistemas de riego que funcionan con inteligencia artificial, dicen los agricultores, pueden minimizar el uso de agua al analizar el suelo o las vides, al tiempo que ayudan a los agricultores a gestionar acres de viñedos proporcionando datos más precisos sobre la salud de un cultivo o lo que será el rendimiento de una temporada.

Otros aspectos de la industria del vino también han comenzado a adoptar la tecnología, desde el uso de IA generativa para crear etiquetas de vino personalizadas hasta recurrir a ChatGPT para desarrollar, etiquetar y fijar el precio de una botella entera.

"No veo a nadie perdiendo su trabajo, porque creo que las habilidades de un operador de tractor van a aumentar y, como resultado, tal vez estén supervisando una pequeña flota de estas máquinas que están ahí afuera, y serán compensados como resultado de su nivel de habilidad incrementado", dijo.

Los agricultores, dijo Gamble, siempre están evolucionando. Hubo temores cuando el tractor reemplazó a los caballos y mulas que tiraban de los arados, pero esa tecnología "se demostró a sí misma", al igual que la tecnología agrícola de IA lo hará, dijo, añadiendo que adoptar cualquier nueva tecnología siempre lleva tiempo.

Empresas como John Deere han comenzado a utilizar la inteligencia artificial que los viticultores están empezando a adoptar. El gigante agrícola utiliza tecnología "Smart Apply" en tractores, por ejemplo, ayudando a los cultivadores a aplicar material para la retención de cultivos utilizando sensores y algoritmos para detectar el follaje en los doseles de las uvas, dijo Sean Sundberg, gerente de integración empresarial en John Deere.

Los tractores que utilizan esa tecnología solo rocían "donde hay uvas o hojas o lo que sea, para que no rocíen material innecesariamente", dijo. El año pasado, la empresa anunció un proyecto con los viticultores del condado de Sonoma para utilizar tecnología que ayude a los cultivadores de uvas a maximizar su rendimiento.

Tyler Klick, socio en Redwood Empire Vineyard Management, dijo que su empresa ha comenzado a automatizar las válvulas de riego en los viñedos que ayuda a gestionar. Las válvulas envían una alerta en caso de una fuga y se cerrarán automáticamente si notan un flujo de agua "excesivo".

"Esa válvula está comenzando a aprender el uso típico de agua", dijo Klick. "Aprenderá cuánta agua se utiliza antes de que la producción comience a caer". Klick dijo que cada válvula cuesta unos 600 dólares, más 150 por acre cada año para suscribirse al servicio.

"Nuestro trabajo, la viticultura, es ajustar nuestras operaciones a las condiciones climáticas que se nos presentan", explicó Klick. "Puedo ver a la IA ayudándonos con condiciones finitas".

Angelo A. Camillo, profesor de negocios del vino en la Universidad Estatal de Sonoma, dijo que a pesar de la emoción por la IA en la industria del vino, algunos viñedos más pequeños son más escépticos sobre su capacidad para utilizar la tecnología. Las pequeñas operaciones familiares, que según Camillo representan un 80% del negocio del vino en Estados Unidos, están desapareciendo lentamente; muchos no tienen el dinero para invertir en IA, señaló. Un brazo robótico que ayuda a ensamblar paletas de vino, por ejemplo, puede costar hasta 150.000 dólares, agregó.


EL MAÑANA RECOMIENDA