Noticias

Abogados discuten planes para deportar a estudiante

Luego del arresto de Mahmoud Khalil, realizado el sábado en Manhattan, el juez Jesse M. Furman ordenó que no sea deportado, mientras el tribunal analiza la impugnación legal presentada
  • Por: Agencia AP
  • 13 / Marzo / 2025 -
  • COMPARTIR
Abogados discuten planes para deportar a estudiante

Una multitud se reúne en Foley Square, fuera del tribunal federal de Manhattan, para apoyar a Mahmoud Khalil, el miércoles 12 de marzo de 2025, en Nueva York.

NUEVA YORK

El estudiante de posgrado de la Universidad de Columbia, Mahmoud Khalil, permanecerá detenido en Luisiana al menos hasta la próxima semana tras una audiencia inicial en Nueva York, realizada el miércoles, sobre los planes del gobierno del presidente Donald Trump para deportarlo por su participación en protestas contra Israel en el campus.

La breve audiencia, que se centró en complejas cuestiones jurisdiccionales, atrajo a cientos de manifestantes al tribunal federal en el bajo Manhattan para denunciar el arresto de Khalil, residente permanente de Estados Unidos que está casado con una ciudadana estadounidense. Khalil, de 30 años, no asistió debido a que, después de ser detenido inicialmente en Nueva Jersey, fue trasladado a un centro de detención de inmigrantes en Luisiana.

Tras el arresto de Khalil, realizado el sábado en Manhattan, el juez Jesse M. Furman ordenó que el hombre, de 30 años, no sea deportado mientras el tribunal analiza la impugnación legal presentada por sus abogados, que buscan que Khalil vuelva a Nueva York y sea liberado bajo supervisión.

En la audiencia del miércoles, el abogado Brandon Waterman argumentó, en nombre del Departamento de Justicia, que el lugar para la disputa de deportación debería trasladarse de la ciudad de Nueva York a Luisiana o Nueva Jersey, ya que esos son los lugares donde Khalil ha estado detenido.

Uno de los abogados de Khalil, Ramzi Kassem, dijo al juez que Khalil fue "identificado, señalado y detenido" debido a su defensa de los derechos de los palestinos y su discurso protegido por la libertad de expresión. Dijo que Khalil no tiene condenas penales, pero "por alguna razón, está siendo detenido".

Kassem también informó a Furman que el equipo legal de Khalil no ha podido tener una sola llamada telefónica protegida por el privilegio abogado-cliente con él.

Furman ordenó que se permitiera a los abogados hablar con él por teléfono al menos una vez el miércoles y el jueves. Tras calificar las cuestiones legales como "importantes y de peso", el juez también ordenó a las dos partes que presentaran el viernes una carta conjunta donde indiquen cuándo proponen presentar argumentos escritos sobre las cuestiones legales planteadas por la detención de Khalil.

Kassem dijo que los abogados de Khalil actualizarían su demanda el jueves.

El arresto de Khalil ha provocado protestas en Nueva York y otras ciudades estadounidenses. La actriz Susan Sarandon salió del tribunal y dijo a los periodistas que "no importa cuál sea tu postura sobre el genocidio, la libertad de expresión... es un derecho que todos tenemos". Añadió: "Y este es un punto de inflexión en la historia y la libertad de este país".

Algunos de los simpatizantes de Khalil, muchos de ellos ataviados con kufiyas y máscaras, asistieron a la audiencia. Cientos más se manifestaron fuera del tribunal, tocando tambores, ondeando banderas palestinas y coreando por la liberación de Khalil. Sin embargo, la ruidosa multitud se quedó en silencio para escuchar a Kassem hablar.

"Como intentamos dejar claro en el tribunal hoy, lo que le sucedió a Mahmoud Khalil es nada menos que extraordinario, impactante e indignante", dijo Kassem a la multitud. "Debería indignar a cualquiera que crea que la expresión debería ser libre en Estados Unidos de América".

Kassem dijo que los fundamentos legales citados por el gobierno para detener a Khalil eran "vagos" y "raramente utilizados", y que enmascaraban la verdadera intención: "represalia y castigo por el ejercicio de la libertad de expresión".


EL MAÑANA RECOMIENDA