buscar noticiasbuscar noticias

Impulsa llegada de Tesla viajes de negocio desde México

Los viajes corporativos entre México y China, así como en la región de Norteamérica, aumentarán derivado de la inversión de Tesla en el País, y en general por el dinamismo de la industria automotriz

 Beat Willie, director de ventas de la agencia de viajes corporativos BCD, explicó que al tratarse de una empresa con una línea de producción global, los viajes de negocios desde y hacia México serán más demandados.

Foto ReformaImpulsa llegada de Tesla viajes de negocio desde México

  • CIUDAD DE MÉXICO

"Hablamos con una empresa automotriz, que ahora con la apertura otra vez de China, ellos están por meter un nuevo modelo híbrido eléctrico, y nos dijeron 'necesitamos volver a ir a China mucho más frecuente, por esa necesidad', son ejemplos que cada vez se están abriendo", explicó el directivo.

 Consideró que para que esté crecimiento se sostenga a largo plazo se requiere que México sea un país atractivo para las inversiones y que la integración regional en los negocios fluya.

 "Estamos hablando de inversiones no solo de un año, sino de largo plazo, el anuncio que se hizo de que Tesla está poniendo una fábrica en Monterrey, confirma que aunque hay cierta incertidumbre, hay la visión a futuro de que México sigue siendo un mercado, sobre todo para Estados Unidos, de generar esta cercanía y tener este contacto", dijo Beat Willie.

 Por otra parte, explicó que tras la interrupción de viajes en 2020 y 2021, desde el año pasado con la reactivación económica, los viajes de negocios se reanudaron, sin embargo integrando nuevas dinámicas como el factor placer y ser más selectivos al momento de elegir hacer un traslado.

"Hay un cambio en el tipo de viaje, muchas empresas se han dado cuenta que ciertos viajes y juntas, que antes agarrabas un avión y te ibas tres horas por una junta, hoy en día ese tipo de viajes no pasan, lo hacen virtual y ahí hay un tema de sustentabilidad", explicó el directivo

 "Hay un balance de cuando sí tomar un avión y hay un balance de ir y visitar otros país, combinar, hay una concientización por sustentabilidad y el balance entre trabajo y espacio personal".

 Para el representante de BCD, tras la pandemia, uno de los principales cambios en los viajes de negocios es que este segmento ya no solo se ubica en grandes ciudades, como la CDMX y Monterrey, en el caso mexicano, sino que con el trabajo remoto actualmente se puede hablar de turismo corporativo en otras regiones.

 "El trabajo remoto genera que, ya estamos empezando a ver, hay más juntas pequeñas, donde al vivir todo mundo por todos lados, está la necesidad de volverlos a juntar, porque como empresas tienes que mantener tus valores y cultura interna.

 "Se está empezando a ver otros movimientos, sobre todo en grupo pequeños que buscan integración", dijo.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD