buscar noticiasbuscar noticias

Justifican obras sin licitar en el AICM

Las obras de reforzamiento en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por un monto de 367 millones de pesos, fueron asignadas sin licitar para no poner en riesgo la operación de la terminal, justificó la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México

Foto ReformaJustifican obras sin licitar en el AICM
  • CIUDAD DE MÉXICO

 En respuesta a la nota publicada este domingo, titulada "Remodelan AICM con obras sin licitar", el Gobierno capitalino reportó que los trabajos se realizaron con base en un dictamen elaborado por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones.

 Dicho estudio reportó que el nivel del terreno descendió entre 30 centímetros y un metro, y dejó expuestas las pilas de cimentación con una insuficiencia a resistir un sismo por lo que las obras debieron llevarse a cabo de manera inmediata.

"Dependencias y compañías trabajan en la reparación de contratrabes de cimentación que presentan daños estructurales provocados por el desfasamiento entre el subsuelo y el piso.


 "Inicialmente, solo se tenía considerado la inyección de grietas y el relleno del espacio que se generó por los hundimientos de la zona. Tras realizar excavaciones se detectaron daños muy importantes en trabes que requirieron el reforzamiento con encamisados de acero, a la fecha se llevan 150 toneladas instaladas y la reparación de 1.1 kilómetros de tuberías hidrosanitarias que estaban dañadas", informaron las autoridades capitalinas.

En su réplica, reportaron que en cada uno de los tres edificios que se intervienen, se realizaron trabajos de excavación, costalera de contención, reparación de grietas, refuerzo estructural, relleno fluido, desazolve y rehabilitación de instalaciones subterráneas.

 "Durante las obras no se ha afectado a los vuelos ni la seguridad de los casi cuatro millones de usuarios que a diario transitan por las instalaciones de la Terminal 2 de AICM", destacó la dependencia.

 La Dirección de Obras Públicas, dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios, justificó que la adjudicación está basada en la Ley de Obras Públicas y Servicios, y se asignó a las empresas Alfa Proveedores y Contratistas, Jaguar Ingenieros Constructores, y CEMEX Concretos, con base en su "trayectoria en trabajos de reforzamiento".



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD