Birmex adjudica el 69% de claves en nueva compra consolidada
Marisol Ramirez Serralde encabeza la nueva compra de Birmex tras irregularidades en la licitación anterior. Entérate de los cambios en la adjudicación de claves.
La paraestatal Birmex adjudicó hoy el 69 por ciento de las 575 claves de medicamentos y material de curación que concursó mediante una invitación a proveedores, luego de la cancelación de su compra consolidada 2025-2026 por diversas irregularidades.
El rango de gasto previsto para esta compra, que también será para abastecimiento bianual, era de entre 18 mil 241 y 45 mil 604 millones de pesos, pero el fallo no desglosa el monto de cada contrato, sino solo precios unitarios.
Lo más probable es que el monto será más cercano al mínimo, ya que Birmex realizó subastas invertidas durante tres días para lograr cotizaciones más bajas, y buena parte de las claves fueron repartidas entre varios proveedores.
Casi todas las ganadoras son empresas mexicanas o con fábrica en México, que surten habitualmente al gobierno, entre ellas Laboratorios Pisa, Vanquish, Zurich Pharma, Bayer, Serral, Galia Textil, CL Médica y Amarox, por mencionar algunos, que para fines prácticos, volvieron a ganar contratos que fueron cancelados cuando se anuló la licitación original.
Las partidas desiertas incluyen paracetamol; metlocopramida, para problemas intestinales de pacientes de cáncer; valproato semisódico, para epilepsia, acetazolamida para tratar el glaucoma y el anticoagulante enoxaparina, entre otros.
Según Birmex, estos productos no tuvieron precios aceptables ni con las subastas, por lo que serán adquiridos en procedimientos posteriores.
La invitación estuvo a a cargo de Marisol Ramirez Serralde, nueva titular de la Dirección de Administración y Finanzas de Birmex. Su antecesora, Emma Luz López, y otros funcionarios, fueron removidos del cargo en abril luego de la anulación por irregularidades en la compra original.
La nueva compra, al igual que las anteriores, es para IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Secretaria de Marina, Pemex y hospitales que aun controla la Secretaria de Salud (Ssa), pero no al Órgano de Prevención y Readaptación Social, ni a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que se manejan por su cuenta.
Cabe recordar que, cuando falló esta compra el 14 de enero, Birmex solo pudo adjudicar contratos para el 39.4 por ciento de las claves de medicamentos e insumos que se concursaron.
De las 3 mil 900 claves que se solicitaron en ese momento, mil 318 no tuvieron ninguna oferta de alguna empresa interesada, y otras mil 44 fueron declaradas desiertas.
Muchas claves, sin embargo, fueron adjudicadas directamente en las semanas posteriores, en contratos que sumaron al menos 118 mil millones de pesos, para medicamentos en su mayoría fabricados en el extranjero. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAGB) también anuló al menos una de estas adjudicaciones.
Cuando la SAGB anuló la compra consolidada, las dependencias del sector ya habían firmado 2 mil 903 contratos con las empresas ganadoras, algunas de las cuales han promovido amparos contra la anulación de esos convenios.