buscar noticiasbuscar noticias

‘Ningún avance en el caso Valdez’

Manifiestan inconformidad reporteros y activistas

Culiacán, Sin.

PERITAJES. Apenas ayer se vieron peritos federales en criminalística en la recreación del asesinato del periodista Javier Valdez, ocurrido el pasado 19 de mayo en la avenida Vicente Riva Palacio en Culiacán, Sinaloa.‘Ningún avance en el caso Valdez’

Periodistas y activistas de los derechos humanos, se apostaron en el exterior de la Fiscalía General del Estado, para exigir el esclarecimiento del asesinato de Javier Valdez Cárdenas, victimado hace ocho días, muy cerca de las oficinas del Semanario Río Doce, del cual fue cofundador.

Los comunicadores, junto con activistas, entre ellos, Oscar Loza Ochoa, expresidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, exclamaron que a ocho días de su muerte, “no se conoce ningún avance en este caso”.

Alberto Morones, periodista, en un breve mensaje explicó que el caso de “Valdez Cárdenas requiere de una atención especial”, por parte de las autoridades del fuero común y federal que mantienen por separado sus propias investigaciones.

Loza Ochoa externó que el caso del corresponsal de la Jornada y cofundador del Semanario Río Doce, es necesario que la sociedad forme un grupo de seguimiento de este caso y de lo que sucede en Sinaloa, en cuanto al nivel de violencia.

En el evento, no se buscó ningún acercamiento con la Fiscalía General del Estado, puesto que se mantienen acuerdos de tener seguimientos oficiales, con el fuero federal y del común, con fechas establecidas.

Los comunicadores convocaron a una concentración la tarde de este lunes, en el atrio de catedral, para colocar veladoras, en señal de duelo por el asesinato del periodista.

EXIGEN SE INVESTIGUE

SECUESTRO

A cuatro días de que el director de un canal de televisión, Salvador Adame Prado, fuera privado de su libertad por un grupo armado en el municipio de Múgica, Michoacán, periodistas de diferentes regiones se manifestaron este lunes para exigir a las autoridades estatales avances concretos en las investigaciones y localización del comunicador, quien fue levantado el jueves pasado.

En Uruapan, representantes de diferentes medios de comunicación encabezaron la marcha del silencio y mediante pancartas se pronunciaron por la aparición con vida de Salvador Adame Pardo y el alto a los ataques contra el trabajo periodístico.

La caminata inició en el Monumento a Ignacio Ramírez El Nigromante. Con la boca tapada, en señal de mordaza, los periodistas michoacanos recorrieron las principales calles y avenidas de la ciudad de Uruapan hasta llegar a la presidencia municipal ubicada a 109 kilómetros de la capital michoacana, donde volvieron a manifestarse.

En esa plaza pública, los comunicadores también se tiraron al piso junto con su equipo de trabajo, representando estar muertos, debido a los recientes asesinatos de periodistas mexicanos. Las principales consignas fueron: “Prensa; no disparen” y “#NosEstánMatando”.




DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD