Ni con alza en el pasaje habría unidades nuevas
Sin capacidad para adquirirlas a la brevedad...
Cd. Victoria, Tam. / VMC

Aun y con el eventual aumento a la tarifa de transporte público será difícil que los usuarios del servicio observen en circulación unidades nuevas, toda vez que quienes se dedican a esta actividad no tienen capacidad para comprar vehículos de modelo reciente, dejó en claro Ramón Hernández Manríquez.
El secretario general de la Unión Sindical de Transporte Urbano Rutas Verdes estableció que de aumentarse uno o dos pesos a la tarifa, sólo sería para estar en condiciones de seguir operando con las unidades que están en ruta.
Más de la sección
Los vehículos que de acuerdo a la Ley de Transporte Público pudieran seguir ofreciendo el servicio, son aquellas modelo 2008, pero repotenciadas y arregladas para brindar comodidad, seguridad y eficiencia en las rutas de mayor demanda, dijo.
Citó que quienes se dedican a esta actividad no sólo tienen impacto en los gastos de operación por el aumento al precio de la gasolina, el diésel y gas LP, sino también en refacciones, llantas y otros insumos que han ocasionado una disminución en la recaudación de utilidades.
Como prestador del servicio, consideró que aumentar la tarifa de transporte público es un mal necesario, porque de otra forma se generaría un problema social, el hecho de que los usuarios no tengan en qué trasladarse de un lugar a otro.
Hernández Manríquez recordó que en la primera semana de febrero está anunciado por la Secretaría de Hacienda la aplicación de otro incremento al precio de los combustibles, que si bien será en menor proporción al aplicado en enero, no deja de ser un aumento.
Recordó que el incremento a los combustibles, tuvo su impacto en la mayor parte de la población y aunque la mayor parte de la gente no estuvo de acuerdo, al final de cuentas lo tuvo que aceptar.
Por ello, indicó que a los prestadores del servicio no les agrada el hecho de tener que recurrir a esa misma medida para atender la demanda de los usuarios, pero es un mal necesario para que sigan operando.
”Una llanta por ejemplo, costaba en promedio dos mil pesos, ahora se adquiere en dos mil 800, y eso es por citarles algo en lo particular”. Ramón Hernández Manríquez, líder transportista