Neutralizan redes de Internet en EU

El Internet podrá ser abierto e igualitario en Estados Unidos.
La Comisión Federal de Comunicaciones de ese país (FCC) aprobó ayer nuevas reglas para garantizar la neutralidad en la red de redes.
“Nadie, ni el Gobierno ni las corporaciones, deben controlar el acceso libre y abierto al internet”, dijo ayer el presidente de la FCC, Tom Wheeler, al cerrar una sesión especial que terminó con una votación dividida de los cinco miembros de la Comisión sobre las nuevas reglas, 3 a 2. Tras el voto, el público aplaudió.
Bajo las nuevas reglas, el acceso a internet de banda ancha dejará de ser un servicio de información y pasará a ser un servicio público, como el teléfono.
Más de la sección
La FCC tendrá así un mayor poder regulatorio y podrá impedir que empresas como Time Warner Cable, Comcast, Verizon o AT&T establezcan diferencias en el tráfico en internet al cobrar más por un acceso más rápido, o por un “carril rápido”, o frenen o aceleren algunos contenidos.
“El Internet es demasiado importante como para dejar que los proveedores establezcan las reglas”, dijo Wheeler, quien en un principio estuvo a favor de permitir que las empresas tuvieran libertad para modificar el servicio.
La histórica votación de la FCC puso fin a una larga puja entre usuarios, activistas, empresas de tecnología, como Google, y la Casa Blanca, que se montaron en una férrea defensa de la “neutralidad en la red”, y las empresas de telecomunicaciones que proveen el servicio, que apostaban por segmentar el mercado.
La FCC abrió el debate sobre las nuevas reglas para regular el servicio y recibió más de 4 millones de pedidos de usuarios a favor de preservar el acceso libre a la red de redes. “(La web) ha reemplazado al teléfono y al correo (y se ha convertido en el) vehículo más relevante para la expresión”, dijo Wheeler.
Antes de la votación, y a sabiendas del desenlace --se sabía de antemano que el resultado sería 3-2---, los dos integrantes republicanos de la Comisión criticaron el proceso y la decisión.
Dijeron que esto abría la puerta a la intervención estatal en la web, que no había habido un análisis suficientemente profundo de las alternativas y que la decisión no sobrevivirá en la Justicia.
“Hay mucha anécdota e histeria”, dijo Ajit Pai, uno de los comisionados republicanos, al hablar sobre los riesgos que conllevaría la segmentación del mercado.
“Esta decisión no es probable que sobreviva en la Justicia”, agregó Michael O’Rielly, el otro comisionado opositor.
Pero hay quienes lo aplauden y afirman lo contrario.
“Fue la decisión correcta. Es probable que esto sea llevado a la Justicia. Esto no es el fin del debate, pero creo que las posibilidades de que se revierta en un tribunal son pocas”, dijo a REFORMA Jeremy Malcolm, analista de Electronic Frontier Foundation, una de las organizaciones que ha defendido con mayor vigor la neutralidad en la red.
“Mientras la votación de hoy prevalezca, es un triunfo de los usuarios”, concluyó.