buscar noticiasbuscar noticias

Migra tu crédito Infonavit a banco

Los trabajadores que cuenten con un crédito del Infonavit pueden pasarlo a alguna institución financiera que les garantice mejores condiciones con menores pagos y plazos. Conoce las condiciones y requisitos.

Para cambiar tu crédito a algún banco, debes revisar el plazo, la tasa y el monto mensual de tu crédito actual. Una vez hecho esto, busca opciones que mejoren estas condiciones, comentó el director de operaciones de Tu Hipoteca Fácil, Gonzalo Cosgalla.

Toma en cuanta que deberás contar con cierto ahorro, ya que el cambio implicará costos por avalúo, gastos notariales, así como comisión por apertura. Foto: ArchivoMigra tu crédito Infonavit a banco

"El esquema de sustitución es cuando realmente se ofrece al cliente mejorar su crédito, al final lo que le convenga más es lo que tendrá", comentó.

Cosgalla resaltó que es recomendable una institución que ofrezca créditos en pesos y no en salarios mínimos, como cobran la mayoría de los del Instituto, tasas fijas con pagos mensuales menores y una reducción en el plazo del pago.

El primer paso para esta sustitución es considerar el estatus del crédito, ya que la banca comercial ofrece la sustitución siempre y cuando el monto total pendiente por pagar sea de 250 mil pesos, explicó.

También hay que considerar que para que el Infonavit permita al trabajador una sustitución, su saldo actual deberá ser menor al 90 por ciento del monto total del crédito.

Además, el acreditado tendrá que cubrir algunos requisitos: un buen historial en el buró crediticio, un salario mensual promedio de 7 mil pesos y un ahorro para los gastos que la sustitución implicará, detalló.

Toma en cuanta que deberás contar con cierto ahorro, ya que el cambio implicará costos por avalúo, gastos notariales, así como comisión por apertura, aunque no todos los bancos cobran todos estos rubros.

Aunque, resaltó, los bancos ofrecen promociones donde en ocasiones no cobran apertura de cuenta, el seguro de daños o algunas instituciones financieras para las escrituras.

Por otra parte, aclaró que para los créditos cofinanciados entre Infonavit y otra institución financiera es posible la sustitución, aunque sería en un mayor tiempo, pues implica esperar a que los saldos con ambos organismos estén por debajo del 95 por ciento del valor total del préstamo.

Entre los principales beneficios está la claridad del monto del pago mensual, agregó Abraham Vergara, catedrático de la Universidad Iberoamericana.

El segmento más beneficiado con esta sustitución, consideró el experto, sería el de los trabajadores de mayores ingresos del Infonavit, debido a que la banca atiende a clientes de este tipo.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD